Descongelamiento del precio: pasaje del transporte público subirá 10 pesos

A base de la medida, el Ministro de Transporte y Telecomunicaciones presentó una solución para quienes paguen con QR, ya que recibirán un beneficio de viajes gratuitos luego de cierto monto de viajes realizados en el mes.

De Catalina Cazenave

IMAGEN PROPIA

Durante la semana, el Ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz anunció distintas medidas para el mejoramiento del sistema de transporte público de la capital, entre estas, el descongelamiento del precio del transporte público, aumentando 10 pesos en el pasaje normal, excluyendo el pasaje de estudiantes y adultos mayores.

El congelamiento del precio viene desde el estallido social del 2019, que fue gatillado, entre otras cosas, por el aumento de 30 pesos del pasaje del transporte público, por lo que la medida fue retrasada lo más posible.

El ministro Muñoz, en conversación con CNN, explicó que el panel de expertos les recomendó aumentar el pasaje por 20 pesos, debido a la inflación, un mayor costo del dólar y de los combustibles, pero que finalmente se financiará el resto por medio de los subsidios existentes.

Por esta medida, el ministro también presentó un beneficio para los pasajeros que utilicen el método de pago por medio de Bip!QR, que le entrega viajes gratuitos a quiénes acumulen un tope de 38 mil pesos dentro de un mismo mes. Este beneficio comenzará a regir a principios de septiembre, mientras que el aumento del valor del pasaje se realizará el domingo 20 de agosto.

IMAGEN PROPIA

Andrés Gómez-Lobo, ex Ministro de Transporte y Telecomunicaciones, recalcó la importancia del aumento de las tarifas, explicando que «era inevitable»; además, comenta que el descongelamiento es un hecho simbólico, a pesar del bajo aumento que se llevó a cabo.

Por la misma línea, Patricia Galilea, académica del Departamento de Transporte y Logística de la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, explicó que esta alza estaba proyectada y esperada, incluso con un mayor valor al realizado finalmente por el gobierno.

OPINIONES SOBRE LA MEDIDA

Con respecto al aumento, algunos pasajeros del metro concuerdan con la medida: Luis Gutiérrez, pasajero del Metro, establece que con el incremento del costo de la vida es esperable que este también aumente. Por la misma línea, Francisca Moreno, usuaria del transporte público, comenta que la alza del pasaje puede llevar a tener mayores progresos en la estructura de la misma, mejorando el sistema.

Sin embargo, por medio de redes sociales, el ministro fue criticado por la falta de medidas dirigidas para la gente de regiones, estableciendo que sus sistemas no han recibido mejoras en comparación al sistema metropolitano. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Oh! Santiago te invita a conocer uno de los patrimonios más antiguos de la comuna de Pudahuel, el Cementerio Municipal.  
dólares y pesos argentinos Next post Las implicaciones para Chile ante una posible dolarización en Argentina