(Imagen rescatada desde el sitio oficial del Colegio de Profesores

El conflicto entre el petitorio del colegio de profesores y la presente crisis educativa

(Imagen propiedad Colegio de Profesores)

En las últimas semanas el ministerio de educación ha tenido la atención desde distintos flancos; los malos resultados de la prueba SIMCE, los reiterados llamados a movilización por parte del colegio de profesores, y en los últimos días la cartera vio partir a Marco Antonio Ávila, ahora ex ministro de educación, para ver asumir a Nicolás Cataldo (PC) como nuevo director del ministerio. 

Hoy se llevó a cabo la Asamblea Nacional del Colegio de Profesores, la cual contó con una amplia participación de los miembros colegiados. A primera hora de hoy, llegó una carta dirigida al presidente del Colegio de profesores, Carlos Díaz Marchant. En ella estaba la respuesta que entregó el Ministerio de Educación, ahora bajo el mando de Cataldo, frente al petitorio de demandas que presentó el gremio hace unas semanas. Tras ser entregada al gremio, fue estudiada punto por punto en comisiones organizadas dentro de la misma asamblea.

Frente a la respuesta del ministerio de educación, el gremio señaló en la conferencia de prensa que «las respuestas que da el ministerio son mucho más precisas que anteriormente» y sostuvieron que eran nuevas soluciones ante su petitorio.

Audio

Al cierre de esta nota, el colegio de profesores aún no ha deliberado una decisión respecto a si convocarán a un paro indefinido o no.

Sin embargo, previo a la resolución de la asamblea, Marchant señaló: “no hubiésemos querido llegar a una paralización», luego de consultarle respecto al impacto negativo que genera un nuevo paro de docentes en el proceso educativo de los niños, niñas y adolescentes. 

Audio

Es importante tomar en cuenta el contexto en el que se desarrolla esta movilización, los resultados del Simce 2022, entregados en junio pasado por la Agencia de Calidad de la Educación, muestran una baja significativa en los aprendizajes de lectura y matemática en 4° básico y II medio, con una brecha entre los establecimientos públicos y privados que se mantiene o aumenta. Es de suma importancia que estos resultados sean tratados con la mayor prudencia posible y que las medidas que tomen las autoridades vayan en la línea de siempre mejorar la educación y el acceso para los niños y adolescentes.

El Nuevo ministro de educación, Nicolás Cataldo, señaló a Radio Cooperativa que convocar a un paro «no puede ser lo primero que se pone sobre la mesa». Declaraciones que van en la misma que han señalado los alcaldes de La Reina, José Manuel Palacios (UDI), de Huechuraba, Carlos Cuadrado (PPD), e incluso alcaldes del ala izquierda como el alcalde de Renca, Claudio Castro (Ind – ex DC)  quienes consensuaron que “en medio de una emergencia educativa como la que existe hoy en día, no va al caso un paro”.

Algunas de las peticiones que fueron atendidas por el ministerio de educación se relacionan al pago de la deuda histórica existente con los docentes; la cartera ministerial propuso un pago progresivo a todos los docentes que empezaría desde 2024.

El ejecutivo también comprometió que durante 2023 se terminarán de pagar los bonos correspondientes al año 2018 y 2019. Los demás puntos tocados en el petitorio del gremio, también tuvieron respuesta por parte del ministerio y fueron discutidos en la asamblea del colegio de profesores.

Audio

Cuña Presidente de colegio de profesores

Es de esperar que durante la jornada de hoy, el gremio tome una decisión y deliberen si llamarán o no, a un paro convocado de manera indefinida, sin embargo, es importante que tanto las autoridades ministeriales como los actores involucrados, definan este tema de manera rápida y oportuna para no seguir retrasando ni impidiendo el proceso educativo de los menores, el cual ya ha sido pasado a llevar en los últimos años por diferentes factores como el confinamiento y la pandemia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Miranda! 2023: El dúo trasandino que se tomará los escenarios chilenos con cinco fechas confirmadas en agosto
Next post Juegos Panamericanos 2023: El retraso en la construcción de recintos que afecta a los deportistas