MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS CHILENOS A TRAVÉS DE ACUERDOS PREVISIONALES

Tras del diálogo ciudadano que sostuvó el presidente Gabriel Boric con dirigentas sociales de Renca sobre la reforma de pensiones y el rol solidario que han tenido los comedores populares, el mandatario declaró poner a chilenas y chilenos por sobre conflictos políticos.


Acompañado de la nueva ministra de desarrollo social, Javiera Toro, y la ministra de la mujer Antonia Orellana, el presidente Gabriel Boric, el día viernes 18 de agosto, se refirió al diálogo previsional entablo con las dirigentas, ”estamos profundamente comprometidos con ustedes y después de la conversa que tuvimos uno se va con el corazón lleno, para mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo”, en la Casa de la Mujer Huamachuco, Renca. En medio del trabajo de la mesa técnica por reforma de pensiones, instancia que reúne al Gobierno, parlamentarios y expertos designados por partidos políticos.


El mandatario también se refirió al debate abierto respecto a las pensiones, y la reunión del día anterior con la mesa técnica, “permitió abrir un camino”. Asegurando que la instancia tomará trabajo, priorizando como objetivo, a los “chilenos y chilenas que han trabajado toda una vida y que viven con pensiones de miseria”, enviando un mensaje, “seguramente va a costar, van a ver, va hay gente que quiere que nos tropecemos en el camino”, sin embargo indicó “no me cabe ninguna duda de que vamos a lograr un acuerdo. Y no solamente con Chile Bajo, sino también con los partidos del centro, con la alianza de gobierno, con quienes todos vamos a estar contactándonos permanentemente para poder recoger las propuestas y llegar a un acuerdo por Chile”.

Aida Moreno, hace 40 años dirigente vecinal, fundadora de la Casa de la Mujer Huamachuco, expresa a propósito de la visita del presidente, y la reforma de pensiones, “muy contenta y orgullosa de poder haber logrado que él viniera a conocer esto, porque nosotros consideramos de que los políticos debieran de bajar a terreno y conocer el lugar, conocer la capacidad que tenemos las mujeres, lo que hemos sido capaces de lograr, porque el trabajo que nosotros hacemos es el trabajo que debiera de ser asumido por el gobierno”, ya que en el centro se capacita mujeres desde la independencia económica, recogiendo historias y trabajo desde el mismo lugar de los hechos, como así lo explica la directora.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Economía Circular: el concepto que Rosario Navarro propuso para revolucionar al MOP
Next post Siete homicidios en seis días: cifra de delitos violentos en la Región Metropolitana se enmarca con un 85% de percepción de inseguridad