Outsourcing y menos contratos: las estrategias de las pymes para evitar las crisis

A pesar del preocupante aumento del empleo informal, plataformas de empleos temporales y horarios flexibles, son algunas de las formas que utilizan las pequeñas empresas para ser capaces de cumplir con el aumento gradual del salario mínimo en nuestro país. 

A raíz del aumento gradual del sueldo mínimo en nuestro país, que tendrá su segunda alza este próximo 1 de septiembre, con el fin de llegar a los $500.000 durante el 2024. Los dueños de pequeñas y medianas empresas deben prepararse para enfrentar un gran cambio, que viene de la mano con la reducción de la jornada laboral debido a la Ley 40 horas, un panorama que genera ansiedad e incertidumbre debido al estado de la economía actual. Sin embargo, algunas pymes ya han tomado cartas en el asunto y han apostado por el outsourcing o tercerización para reducir los efectos de una posible crisis, mientras que por otro lado, algunos pequeños empresarios han optado por reducir la cantidad de contratos de trabajo y preferir el boleteo.

Aumento de la informalidad

“La única forma de afrontar un poco esta alza es tratando de disminuir los costos (…) ajustar también los costos en términos de recursos humanos y de personal. No tener un personal excesivo solamente lo justo y necesario también”, explica Patricio Quintero, dueño de Fiestoka, una pyme de cotillón ubicada en La Florida. 

A pesar de que Quintero afirma tener los requisitos necesarios para acceder a las ayudas gubernamentales para apoyar a las pymes, el empresario cuenta que su solicitud fue rechazada. Por esta razón optó por mantener a solo el 50% de su personal con un contrato de trabajo, mientras que el resto funciona por boletas de honorarios y se les paga de forma semanal. “Con boleta de honorario es más flexible en términos de costos, es más económica que el contrato. En caso de crisis, nuevamente es más flexible la reducción de personal”, expresa el empresario. 

Por otro lado, Soledad Jiménez dueña de un minimarket en La Florida, ha optado por la contratación informal de amigos y familiares para atender su negocio. “Si bien es cierto que yo les pago, pero si tuviera que contratar a una persona entran otros costos”, comenta Jiménez. 

Soledad Jiménez atendiendo su minimarket.

Un panorama poco prometedor para los trabajadores chilenos considerando que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el trabajo informal, es decir, trabajadores dependientes que no poseen acceso a salud ni AFP, creció en un 3,1% (73.174 personas) en comparación al periodo de enero-marzo del año pasado.

«Me acomodaba trabajar de esta forma, ya que tengo un hijo (…) me sirve, pero me complica por el tema de que se han cambiado mucho los turnos y en el futuro me va a afectar en el tema de la AFP y en la salud«, comentó Monserrat Seoane, trabajadora por boleta de Fiestoka.

Monserrat Seoane y su compañera de trabajo.

El fenómeno del outsourcing

TeamMateJobs y TouchTask, ambas plataformas de trabajos temporales, son otra de las estrategias de las empresas. “El usuario puede elegir dónde, cuándo y en qué horarios trabajar de acuerdo con sus propias necesidades y disponibilidad“, explicó Ariel Calderón, fundador de TeamMateJobs, al Mostrador.

Las horas de trabajo reducidas y la flexibilidad de horarios, facilita que los distintos negocios puedan solicitar apoyo específico en caso de ser necesario y ahorrarse la necesidad de tener un trabajador fijo en planta. Una alternativa que si bien fomenta el empleo informal, es bastante útil para estudiantes y personas con poco tiempo para trabajar. 

Asimismo, el outsourcing de la fuerza laboral, es una opción para solventar las reducciones de personal en el caso de las pymes y seguir generando empleos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Innovación en talleres universitarios: se impartirá curso dedicado a la trayectoria de Taylor Swift
Next post Eduardo Sáez, meteorólogo: “El sistema frontal de este fin de semana no será igual al de junio”