Colegio de Profesoras y Profesores anuncia paro nacional indefinido: Consulta Nacional Docente rechazó respuesta del MINEDUC al petitorio

Por Nicole Calfiqueo

Fuente: autoría propia

Con 54.508 votos concluyó la Consulta Nacional Docente elaborada por el Colegio de Profesoras y Profesoras y llevada a cabo el 23 y 24 de agosto en todo el país. La votación pretendía que los profesores deliberaran acerca de la respuesta que el Ministerio de Educación (MINEDUC) entregó acerca del Petitorio Docente, además de desplegar un paro nacional indefinido.

Con un 53,66% de los votos en contra de las medidas abordadas por el MINEDUC, Carlos Díaz, presidente del gremio, anunció el comienzo de un paro nacional indefinido que comenzará el próximo martes 29 a las 7 AM. “Este paro indefinido es la respuesta que los profesores y profesoras dan frente a un gobierno, que con cuentagotas, va entregando respuestas que no son satisfactorias”, señaló Díaz.

El petitorio inicial del Colegio de Profesores se presentó el 16 de mayo pasado y contenía una serie de ocho demandas prioritarias, entre las que se encuentran principalmente la reparación de la deuda histórica, el pago de bono de retiro, el agobio laboral al interior de los espacios escolares, un plan para enfrentar la violencia escolar y el pago a la mención a las educadoras diferenciales y de párvulos.

Ante estas peticiones, el pasado 2 de agosto, el exministro Marco Ávila entregó una serie de respuestas, la que el gremio rechazó tachándolas de “insuficientes”. Luego, se comprometió a enviar una nueva propuesta el día 17 de agosto, mismo día en que la Asamblea Nacional del Colegio de Profesores ratificaría un llamado al paro nacional indefinido. La oferta no se concretó debido a la salida del ministro de la cartera de Educación.

El 18 de agosto, Nicolás Cataldo, actual ministro de Educación y sucesor de Ávila, envió una carta al gremio con la respuesta a las ocho peticiones urgentes, entre las que se encuentran comenzar con el pago de la deuda histórica en 2024, pero priorizando los casos más urgentes. Además del pago en septiembre de este año para los bonos de retiro de los profesores jubilados en 2018, y en octubre para aquellos jubilados desde 2019.


Esta misiva fue la sometida a votación y de la que el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, se refirió como “una respuesta a cuentagotas”. Sin embargo, consultado respecto a la posibilidad de dialogar, Díaz señaló que “si desde el ministerio nos convocan, nunca la vamos a cerrar. No estamos cerrados al diálogo, pero sí reiteramos que lo que aquí se necesitan son cambios profundos respecto de lo que fue también la última carta que se nos envió”.

Por su parte, Daniela Vásquez Bustamante, primera Directora Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores, valoró una respuesta con avances, pero que resultan insuficientes al no mencionar todas las demandas prioritarias.

Respecto del plan de acción que se tomará durante la primera semana del paro nacional, Vásquez mencionó que “estará orientado a una muestra de solidaridad a las regiones afectadas por el frente de mal tiempo. Pero también a la organización de las movilizaciones en cada uno de los territorios, en donde los docentes determinarán las acciones locales pero sumándose a los llamados a movilizarse”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Resfriado y con 10 shows sold out en Movistar Arena: Luis Miguel aumenta 42% sus oyentes chilenos
Next post Diputada Bulnes cree necesario discutir una ley en contra del negacionismo tras dichos de diputada Naivellán