
Colegio de Profesores aprueba paro indefinido nacional: exigen cumplimiento del programa de Gobierno y llaman al diálogo
Con un 53,6%, el Colegio de Profesoras y Profesores rechazó la respuesta a su petitorio enviada por el Ministerio de Educación. Desde el magistrado hicieron el llamado a un paro indefinido desde el martes 29 de agosto. El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó su preocupación y apertura al diálogo con los profesores.
Por Maya Hall Paz
Luego de una votación reñida, los profesores chilenos colegiados rechazaron la propuesta entregada por el Gobierno y aprobaron el paro nacional indefinido que comenzará el martes 29 de agosto a las 7:00 am. Desde el Colegio de Profesoras y Profesores calificaron la respuesta a su petitorio como insuficiente, explicando que luego de los paros de 24 y 48 horas, el Gobierno debe revisar su programa y “dar prioridad a aspectos que están señalados ahí, que nosotros estamos demandando y que lamentablemente no se han cumplido”, consignó Carlos Díaz, presidente de la organización.
Así fue anunciado el paro nacional indefinido de docentes:

En la consulta nacional, en la que votaron más de 54 mil profesores, se rechazó con un 53,6% la respuesta entregada por el Gobierno al petitorio de 8 puntos, que incluye demandas como la reparación de la deuda histórica con los profesores, el cambio de financiamiento de la educación y el fin del agobio laboral docente.
La respuesta al petitorio, entregada por el Ministerio de Educación, contempla un proyecto de ley que pagaría al 25% de los afectados por la deuda histórica (revisa la respuesta completa aquí). Esta propuesta aprobada en un 90% por la Asamblea Nacional de Profesores el viernes pasado, reunión que congregó a más de 190 dirigentes del profesorado chileno.
El diálogo
El presidente del Colegio de Profesores explicó que están abiertos al diálogo, pero esperarán que el llamado se haga desde el ministerio. De llevarse a cabo, esta sería la primera vez que Nicolás Cataldo se reúne con la institución como ministro de Educación. Esto se debe a la renuncia a mediados de agosto del ex ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, cuya relación con el magistrado de profesores empeoró luego de la postergación del pago de la deuda histórica de los docentes.
Por otro lado, el ministro Cataldo manifestó su preocupación respecto al llamado a paro nacional. Calificó positivamente el resultado de las votaciones en la Región Metropolitana, en donde más del 60% aprobó la propuesta gubernamental, asegurando que: “vemos que hay espacio para que podamos salir rápidamente a través de un proceso de diálogo, nosotros tenemos las puertas abiertas”, explicó el ministro Cataldo.
