
Diputada Bulnes cree necesario discutir una ley en contra del negacionismo tras dichos de diputada Naivellán
Por: Emilio Díaz Rivas.
La diputada independiente con cupo de Revolución Democrática, Mercedes Bulnes anunció que el lunes 28 de agosto ingresará un requerimiento a la Comisión de Ética de la Cámara de Diputadas y Diputados en contra de la diputada Naivellán, esto luego que la ex republicana calificó de “leyendas urbanas” la violencia sexual sistematica ejercida durante la dictadura militar. Asimismo, la diputada Bulnes espera que se discuta una ley para penalizar el negacionismo.
El pasado miércoles mientras que la Cámara de Diputadas y Diputados discutía y aprobaba el proyecto de ley que condena la violencia sexual cometida durante dictadura hacia las mujeres, la diputada por la Regíon de La Araucanía Gloria Naivellán, calificó como “leyendas urbanas” las agreciones sexuales ejercidas sistematicamente entre 1973 y 1990 por parte de agentes del Estado.
Frente a esto, la diputada por la Región del Maule, Mercedes Bulnes cree que «insulta a la memoria de las mujeres y minimiza un hecho de extrema gravedad”, además el próximo 28 de agosto presentará un requerimiento a la Comisión de Ética de la Cámara de Diputadas y Diputados del que espera una “condena ética” frente al “negacionismo de la diputada Naveillán”.
Las críticas a las palabras de la diputada Naivellán no solo surgieron dentro del oficialismo, la diputada Ximena Ossandon de Renovación Nacional quien se obtuvo en la votación, expresó que «hoy nadie niega que existieron violaciones a las mujeres y eso es inaceptable”.
Para poder evitar en un futuro dichos como los de la diputada Naivellán, la diputada Bulnes expresa que es necesario discutir una ley contra el negacionismo para dar señales que hay cosas que son inaceptables.
Ley en contra del Negacionismo
El pasado 30 de mayo las diputadas Candelaria, Bulnes, Hertz, Molina, Nuyado y Pizarro, junto con los diputados Hirsch, Naranjo, Winter y Cuello ingresaron un proyecto de ley que tipifica el delito de «justificación, aprobación o negación de violaciones a los derechos humanos cometidas en Chile”. Actualmente, el proyecto se encuentra en el primer trámite constitucional, pero no es el único proyecto en contra del negacionismo que se encuentra en tramitación en el Congreso. Desde el año 2011 se han ingresado ocho proyectos de ley similares que se encuentran aún en tramitación.

Según el profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma, Sebastián Zárate, estas leyes se encuentran descansando en el Congreso porque “el problema con la tipificación de estos delitos es que convierte a un juez en guardián de la verdad en torno a decidir si los dichos fueron efectivamente negacionistas (…) entonces el problema para la libertad de expresión es más o menos alto”. Respecto a la constitucionalidad de estos proyectos el Tribunal Constitucional (TC) no ha declarado si la tipificación del negacionismo como delito vulnera el derecho a la libertad de expresión pero Zárate cree que el TC deberá entregar una respuesta en el caso de la ley enviada este año.
