
Estudio reveló gran aumento en el uso y posesión de Smartphone en adultos mayores
Además, la última encuesta realizada por el Centro Estudios de Vejez y Envejecimiento UC (CEVE UC) arrojó que este aumento es 10 veces mayor al que existía en 2013. Una adulta mayor reveló que tiene este aparato tecnológico desde hace menos de 10 años.
Por Rodrigo Briones G.
Este jueves se publicaron los resultados de la VI Encuesta Calidad de Vida en la Vejez, hecha por la Pontificia Universidad Católica de Chile y Caja Los Andes. La encuesta arrojó diversas mejoras en la calidad de vida de los adultos mayores, siendo el aumento de la posesión y uso de Smartphone, y la recuperación de la satisfacción con la vida los datos que más destacan.
El aumento del uso y tenencia de un celular fue uno de los puntos más destacados de la última encuesta del CEVE UC, en la que se reveló que un 89% de los adultos mayores tienen teléfono celular propio, y que hubo un gran incremento en la posesión de un Smartphone, siendo una cifra 10 veces más alta que la encuesta realizada por la misma organización en 2013.
La encuesta en la calle
Norma González (72) es una mujer que trabaja desde hace ya 46 años vendiendo flores y arreglos florales en su local llamado “Florería Kenita”, ubicado en la Plaza SS Juan Pablo II, comuna de Las Condes. En el lugar la acompaña un familiar, quien es el que realiza parte de las labores de cortar y preparar las flores para los clientes. Ella debe seguir trabajando, debido a que, como bien indica, “las cosas están muy caras y con la pensión no alcanza para mis gastos”. Esto se relaciona con uno de los puntos más bajos de la encuesta, siendo este el punto de dimensión económica. La mujer también menciona que sí tiene un Smartphone hace ya menos de 10 años.

FOTO PROPIA
Otro de los puntos relevantes que arrojó la encuesta de CEVE UC es la relación que tienen las mascotas con la compañía de los adultos mayores, la cual indicó que el 69% de las personas mayores tiene una mascota. Por lo que se concluyó que la tenencia de animales domésticos es más frecuente a menor edad (72% entre quienes tienen 60-69 años; 56% entre quienes tienen 80 y más años). Norma González contó que ella solamente tiene una mascota.
Pese a las mejoras descritas anteriormente, la investigación reveló que aumentaron las cifras de sentimiento de soledad en la población adulta mayor, llegando a un 49% (en la encuesta anterior la cifra era de 44%). Asimismo, el estudio arrojó que los mayores de 80 años son quienes presentan más riesgo de aislamiento social en comparación con las personas mayores de menos edad.