
«La Perra siempre va a ser especial en nuestro espacio»: Centro Arte Alameda recuerda a Hija de Perra con un importante documental

Victor Hugo Perez Peñaloza, conocida popularmente por su nombre artístico Hija de Perra, fue una activista que luchaba por los derechos de las disidencias sexuales y quien se mostró rebelde frente a temas que se mantienen hasta hoy en dia en la discusión pública, como el binarismo de género, el VIH/SIDA y el capitalismo. Willy, como también se le conocía, comenzó a incursionar y explorar su expresión e identidad de género cuando tenía alrededor de 20 años, desde entonces, comenzó su vida como “La Perra”, quien unía sus luchas con diferentes expresiones artísticas y caracterizándose con una estética fuera de lo común que la atención de los jóvenes que disfrutaban en aquella época los shows de drag queens y otras expresiones en el ambiente queer nacional.

Edwin “Wincy” Oyarce e Hija de Perra se hicieron amigos aproximadamente en el año 2000, un día en el que coincidieron en la discoteque Blondie, tal como contó Wincy el 10 de julio del 2023 en una entrevista con Rock and Pop. Según cuenta en el mismo artículo, la artista llegó vestida en una versión más precaria de sus característicos looks a uno de sus cumpleaños y se presentó con el nombre de Hija de Perra. “Y de ahí mantuvo el personaje para hacer otras instancias de performance”, agregó al medio.
Wincy se dedica a la producción y dirección audiovisual. Dentro de su obra destaca la película Empana de Pino, la cual fue estrenada en 2008. El largometraje está protagonizado por su fiel e íntima amiga Hija de Perra, donde esta interpreta a una mujer del mismo nombre que junto a su sirvienta venden el tradicional platillo chileno pero con carne humana. La cinta de horror bizarro constituye uno de los más grandes y reconocidos legados de ella.
La artista y el director fueron amigos hasta los últimos momentos con vida de Hija de Perra, quien falleció el 25 de agosto del 2014 por una encefalitis bacteriana producida por el VIH que esta padecía. Revisando años de material grabado, se le dio vida a Tan Inmunda y Tan Feliz, un documental que muestra momentos inéditos e imágenes nunca antes vistas de su intimidad.
El documental fue estrenado el 21 de julio del presente año y hoy en día forma parte del Festival SANFIC. Desde el Centro Arte Alameda, uno de los lugares donde se están exponiendo las películas que participan del festival, quisieron rendirle un pequeño homenaje a Hija de Perra, asegurándose que el día de la conmemoración de su muerte, el documental fuera expuesto en la sala CEINA.

Roser Fort, la directora del Centro Arte Alameda, aseguró que la Hija de Perra siempre fue y será amiga y parte importante del espacio cultural. «Los contenidos audiovisuales aportan para trabajar en torno a las minorías», destacó.
Vicente Torres, estudiante de 18 años, fue uno de los asistentes a la función. Al respecto, agradeció la importancia de mostrar estos documentales para que los jovenes puedan informarse de la obra de Hija de Perra.
Tan Inmunda y Tan Feliz continuará en cartelera durante septiembre, y las fechas importantes se darán a conocer en el Instagram del Centro Cultural Alameda. Al igual que su memoria que se preserva en el documental, el legado de Hija de Perra servirá para inspirar a nuevos activistas y jóvenes queer, que al igual que ella, busquen generar un impacto en la sociedad y la comunidad LGBT.