María Ester Cave Schnohr: La Inspiración Detrás de «Mary Chrismas»

Mujer chilena de 102 años protagoniza cortometraje sobre el origen navideño, presentado en el Festival Internacional de Cine de Santiago (SANFIC) 2023.

El domingo pasado inició el ciclo número 19 del Festival Internacional de Cine de Santiago (SANFIC), que se celebra del 20 al 27 de agosto presentado por Fundación CorpArtes y producido por Storyboard Media, el cual tendrá su programación disponible en cuatro complejos de cine de Santiago; Cinépolis La Reina, Cinépolis Parque Arauco, Centro Arte Alameda y Cineteca Nacional de Chile.

El día de hoy, viernes 25, llega a la pantalla con su segunda función, el cortometraje Mary Chrismas”, dirigido por Vicente Schraerer, con una duración de 7 minutos. La historia adentra en el origen de la Navidad tal como la conocemos, explorando las tradiciones que nos rodean. Sin embargo, lo más sorprendente es que toda esta historia es protagonizada por una solo personaje; una mujer de 102 años, Mary Elizabeth Chrismas, quien dice ser la creadora de la Navidad.

Director y protagonista estrenando función en hogar de ancianos donde vive María Ester.

Un siglo de vida

La protagonista de esta pequeña historia es María Ester Cave Schnohr, una mujer chilena hija de inmigrantes británicos que llegaron a fines del siglo XIX a Viña del Mar, en donde nació. Actualmente vive en un centro de reposo para adultos, «está bastante ciega y sorda, pero muy lucida y con un gran sentido del humor», narra su nieta Consuelo Silva.

El director relata el gran desafío que fue encontrar a su personaje, puesto a que tenía que ser una mujer mayor de 100 años dispuesta actuar y de habla inglesa, por lo tanto tuvo mucha suerte al conocer a María Ester.

Apenas le dijeron que estaba invitada para participar se entusiasmó mucho, es un honor para ella ser un aporte al cine. “Ella siempre ha sido muy activa, de buen humor, y se entusiasma con todo, cuando tenía 80 años y hasta los 90, creo, hizo un par de comerciales, por lo tanto ya era cercana el tema de las cámaras” comenta su nieta.

Para la grabación, que duró solo 2 días, participó soló el director y la actriz desarrollándose en la pieza de ella, con su propio vestuario y elementos de su pasado.

Rodaje en su habitacion
María Ester Rodaje en su habitación

El director relata que la pieza audiovisual se llama “Mary Chrismas” sin la T de Cristo, porque es el nombre de la protagonista, ya que hace aproximadamente 100 años en los países europeos se estaba creando las tradiciones navideñas que hoy celebramos, por lo tanto, la protagonista se muestra como la creadora de la Navidad.

Schraerer aprovecho esta instancia para invitar a todas las personas que les gustan el cine a disfrutar de su nuevo cortometraje.

Premio “Mejor Proyecto Mundial” en el Latino Film Market 2023 en Nueva York, en Junio 2023.
Director con Premio “Mejor Proyecto Mundial” en el Latino Film Market 2023 en Nueva York, en Junio 2023.

La primera presentación fue el día miércoles 24 de agosto en el Cine Hoyts la reina, en la cual asistió la misma protagonista. Según lo que narra el director tuvo muy buena recepción del público, la gente reaccionó como él esperaba en cada escena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Siete homicidios en seis días: cifra de delitos violentos en la Región Metropolitana se enmarca con un 85% de percepción de inseguridad
Next post Más de 220 locales cerrados en Santiago Centro: Kioskeros afirman que en un par de años su profesión va a morir