La roja femenina sub 17 vía Instagram @laroja.

“Me siento más segura”: protocolos de protección en el fútbol femenino

La desigualdad y el acoso de género ha marcado el desarrollo del fútbol femenino internacional ante el beso sin consentimiento dado por Luis Rubiales a Jennifer Hermoso. Si bien, las autoridades chilenas relevantes en el área no se pronunciaron frente al grave suceso, cuentan con un protocolo específico para proteger a las jugadoras de una situación relacionada.

El domingo 20 de agosto se realizó la final del Mundial Femenina de la FIFA entre España e Inglaterra, la cual culminó con la victoria del equipo español 1 a 0 sobre Inglaterra. Sin embargo, el primer triunfo del equipo femenino de España fue marcado por un hito inesperado; un beso sin consentimiento propinado por Luis Rubiales -presidente de la Real Federación Española de Fútbol- a la delantera de la selección de España Jennifer Hermoso durante la premiación de las jugadoras.

Hermoso se pronunció tras los hechos de forma oficial a través de un comunicado publicado por su sindicato FUTPRO, en el cual señalaron que “pedimos a la Real Federación Española de Fútbol que implemente los protocolos necesarios, vele por los derechos de nuestras jugadoras y adopte medidas ejemplares”. Frente a esto, el Presidente de España, Pedro Sánchez, pidió la renuncia de Rubiales, quien hoy rechazó rotundamente su dimisión voluntaria señalando que fue un beso consentido, lo que fue negado por parte de Hermoso. Quedando el caso en manos de la FIFA debido a la inexistencia de un protocolo interno que pueda dar respuesta a lo sucedido, pero ¿Qué pasaría si esto ocurriera con la selección chilena? ¿Existen protocolos que protejan la integridad de los y las jugadoras de fútbol en Chile?

El caso de Chile

El 21 de julio del 2020 el Ministerio del Deporte aprobó el Decreto 22 que en su contenido determina un protocolo detallado sobre la prevención y sanción de conductas de acoso sexual, abuso sexual, discriminación y maltrato en la actividad deportiva nacional, es decir en todos los deportes reconocidos en Chile. En este, se especifica que las instituciones nacionales de cada deporte son las encargadas de fiscalizar este tipo de conductas y no se diferencia por género u otras características, por lo que en el caso del fútbol femenino, es responsabilidad de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP).

No obstante, al comunicarnos con la ANFP esta se negó a emitir una opinión sobre lo ocurrido entre Hermoso y Rubiales, pero aseguró que como institución están preparados para enfrentar situaciones así en el caso de ocurrir al interior de Chile.

María José Urrutia, jugadora de Colo Colo y seleccionada nacional, reconoce que existen leyes que protegen a las jugadoras, pero que aún así, falta  trabajo por hacer debido a que ella como jugadora profesional, ha presenciado hechos de acoso durante el ejercicio de su profesión

María José Urrutia vía Instagram @coteurrutia9.

Por otro lado, la jugadora de Universidad de Chile, Rebeca Fernández afirmó que “en estos momentos que fútbol femenino está sonando más fuerte, me siento más segura porque somos más escuchadas”.

Rebeca Fernández vía Instagram @fernandez7valiente.

No obstante, las denuncias por acoso en el arbitraje chileno son constantes, el pasado dos de agosto se conoció la denuncia puesta por una jueza del plantel de proyección del referido chileno en contra del árbitro Franco Jiménez, los hechos aún son desconocidos al igual que la identidad de la afectada, pero las denuncias frente a estas situaciones existen al interior del fútbol femenino -como lo reconoció María José Urrutia- y en el masculino, como lo evidencia el caso abierto en contra de Jiménez por lo que la existencia de protocolos y medidas preventivas como también fiscalizadoras en contra de esta problemática son necesarias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FALABELLA Previous post El cierre de tiendas y el auge del E-commerce
Next post Los deportes electrónicos llegan a Santiago 2023