
Ministro de Agricultura: “Nada explica el alza en cuatro días de manera brutal”
Las papas son parte de las verduras y frutas más importantes para las personas que se encuentran en los quintiles de menores ingresos y si esta tiene una variación en sus precios afecta de manera directa a la población.

Fuente: Valentina Mella
Por Valentina Mella
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, junto a Andrea García, la directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) presentaron los antecedentes ante la Fiscalía Nacional Económica para que puedan investigar el alza desmedida de las papas.
Luego del primer temporal que ocurrió en junio se vio un leve alza en este producto debido a un retraso por el transporte, pero entre el 14 y el 24 de agosto se vio un aumento del 42% de esta forma el saco de 25 kilos pasó de 24 mil pesos a 36 mil pesos en lo Valledor, una gran diferencia que años anteriores no sucedía.
El ministro Valenzuela, comentó al respecto “aquí hay una distorsión, una anomalía que va a ser investigada a fondo. Confiamos plenamente en nuestras instituciones y lo que va a realizar la Fiscalía Nacional Económica en toda la cadena de este producto”.
Cabe destacar que este año hubo 18% menos producción de papas, pero esto no explica el alza de este debido a que la cosecha se realiza entre marzo y mayo. Esto significa que están almacenadas desde que termina la cosecha.
Andrea García, directora de Odepa, explicó que no hay una explicación clara para el alza de precios de este producto aunque en junio existieron cortes en la Ruta 5 Sur debido al temporal que ocurrió. Por esta razón se evidenció menor volumen de las papas disponibles y la oferta disminuyo. Respecto al alza de otros productos como hortalizas explicó que “la mayor parte de los productos tienen precios normales para esta temporada”
Fiestas Patrias y canasta básica de alimentos
La Canasta Básica de Alimentos (CBA) se compone por 79 productos y en julio 52 productos fueron al alza, llegando la canasta a $64.719 comparado con junio, que se encontraba en 63 mil pesos. El alza se debió a las verduras como la papa guarda (20,2%), la lechuga (5,5%) y el tomate (7%). En las proyecciones da a entender que la CBA aumentará para estas fiestas patrias.