PARA LA DEMOCRACIA: INGRESA PROYECTO DE LEY PARA REFORMA A LA LEGISLACIÓN ANTITERRORISTA

Los ministros del Interior, Carolina Tohá; de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde; y de Justicia, Luis Cordero, presentaron en el Palacio de La Moneda, el proyecto de ley que busca reformar la vigente Ley Antiterrorista, para su ingreso hoy. Cumpliendo con el programa de Gobierno y el Compromiso Transversal por la Seguridad Pública, manteniendo el acuerdo con los representantes de los tres poderes del Estado, tras atentados con explosivos, dos torres de alta tensión y puente ferroviario, afectando la infraestructura en el país. Desde el Ministerio del Interior, Carolina Tohá, se refirió a los atentados, “Chile lleva demasiados años en democracia sin tener una legislación antiterrorista, cada vez que hay un atentado de esta naturaleza, en vez de perseguirlos todos, se genera un gran debate respecto por qué la ley es tan mala, y de quien es la culpa, sin aportar a la persecución de estas organizaciones que están detrás de estos atentados”, expresando que la propuesta gubernamental, “deja atrás la discordia, y recoge el debate”.

Ministra del Interior, Carolina Tohá refiriéndose al trabajo colaborativo con la Ley Anti Crimen Organizado

El proyecto de ley permitiría la persecución penal eficaz y anticipada del terrorismo, con la creación del delito de asociación terrorista y de los delitos de favorecimiento de la asociación terrorista, el remplazo de los elementos subjetivos por elementos objetivos más sencillos de probar y la aplicación de las técnicas especiales de investigación de la nueva ley de crimen organizado a los delitos terroristas. Tras la dificultad de probar un ánimo terrorista, exigencia de la legislación actual, provoca que solo se haya obtenido condena en juicio oral por el “Caso Bombas 2” o “Caso Subcentro Escuela Militar”.

A través de la creación de un nuevo tipo penal, o delito, la asociación terrorista (AT), caracterizada por estar compuesta por tres o más personas, realizar acciones sostenidas en el tiempo, y cometer uno o más de los delitos designados en la ley. La característica común de dichos delitos, es que la finalidad sea socavar o desestabilizar las estructuras políticas, sociales o económicas del Estado u organización internacional, imponer decisiones a alguna autoridad o capacidad de los delitos para someter o desmoralizar a la población civil.

Asimismo, la propuesta contempla delitos de terrorismo individual sin pertenecer a una asociación terrorista (AT), sancionando como terrorismo la comisión de los delitos en concordancia con los fines de una AT, o la colocación de bombas o artefactos explosivos. Considerando también como delito el favorecimiento de una AT sancionando a quienes cometan determinados delitos, y el delito de financiamiento de la AT, a quien provee o recolecta fondos para la AT, siempre que no forme parte de ella.


La propuesta está en línea con estándares internacionales de un Estado democrático de derecho, considerando modelos de referencia como las legislaciones de España, Alemania y Estados Unidos. El actual secretario de gobierno, al ser preguntado por las legislaciones de referencia, Álvaro Elizalde, comentó “Son dos modelos completamente distintos. Y se incorporó, digamos, lo que se consideró bueno de esta legislación, nada más con altos estándares de Derecho Humano, de Nuevo Proceso, con toda la herramienta… Es, en definitiva, una ley para la democracia”.

Álvaro Elizalde, SEGPRES, se refiere a la situación de los reos actuales.

Se le incorporaron además los principales elementos de esfuerzos de gobiernos anteriores por reformar la legislación antiterrorista, con foco en la persecución de asociaciones criminales terroristas. En el año 2014, la expresidenta Michelle Bachelet presentó un proyecto sobre la materia, y por su parte, a comienzos del 2022, el expresidente Sebastián Piñera, presentó un proyecto para establecer un nuevo Código Penal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Periodista Patricia Stambuk es galardonada con el Premio Nacional de Periodismo 2023
Durante esta mañana se oficializó el fallecimiento del ex ministro del interior del gobierno de Michelle Bachelet y una de las caras más importantes en la historia de la Democracia Cristiana. Next post El legado de Belisario Velasco