Reparación de obras públicas generará nuevos empleos en zonas afectadas por sistema frontal

Durante la última semana el sistema frontal que ha azotado a la zona centro-sur dejó 613 afectaciones en obras públicas ocurrido el evento climático. Desde el ejecutivo pusieron como meta un plazo de 30 días para poder reparar el 70% de los daños.

Ministerio de Obras Públicas, por: Bruno Neira

Hasta el pasado miércoles, la Estación Quinta Normal de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) acumulaba 188,6 mm de agua. Frente a esta cifra este invierno fue catalogado como el más lluvioso desde la megasequía, como afirmó La Tercera. Sin embargo, pese a que las consecuencias parecen ser favorables para la escasez hídrica del país, en la zona centro-sur el sistema frontal ocurrido la última semana ha dejado devastadoras consecuencias. Entre ellas 613 afectaciones a obras públicas.

El jueves de esta semana el Presidente Gabriel Boric anunció una serie de medidas para lograr palear esta catástrofe que dejó tras de sí el sistema frontal ocurrido en la última semana en Chile. Según una publicación del Gobierno de Chile, en su página Gob.cl y como ya se mencionó en el párrafo anterior, «Al día de hoy se habían reportado 613 afectaciones de diferente tipo, de las que ya se han superado 225. Hoy el foco está en recuperar la conectividad y los servicios sanitarios rurales, por lo que se ha comprometido una recuperación temprana de 70% en un plazo de 30 días«, explica la página.

Frente a lo expuesto anteriormente, Sergio Bitar, exministro de Obras Públicas en el gobierno de la exPresidente Michelle Bachelet, tras ser consultado sobre el monto final del costo de todas estas afectaciones, aseguró: «Debe ser estimado un promedio, cuando se trata de estas obras, y obras de relleno, el costo no es solo la producción del material ni la instalación, ni la construcción. Es el tiempo que toma y eso tiene un costo económico mayor».

El exministro, además, añadió: «esto no es menor, tiene un costo alto y además, como no está concentrado en un espacio físico y está distribuido a lo largo del país supone capacidad operacional de la cual, a mi entender, el Ministerio de Obras Públicas todavía carece, porque no se le ha dado la potencia que merece». Asimismo, aseveró: «Siempre ha habido dificultades en el parlamento, en los sectores opositores de derecha normalmente, esa fue mi experiencia como ministro, no quieren expansión del ministerio, sino subcontratación con privados».

Sergio Bitar sobre consecuencias económicas, por: Bruno Neira
Video de transeúntes a las afueras del Ministerio de Obras Públicas, por: Bruno Neira

Más creación de empleo

Sergio Bitar, aseguró que existe la posibilidad de crear nuevos empleos, pero que requiere la acción rápida de diferentes organismos. En palabras del exministro: «Sin duda, si tú tienes una capacidad de puesta en marcha rápida, generas empleos, y como decía recién, empleos muy localizado». Además, añadió: «pero si eso se puede movilizar tiene la ventaja de un trabajo distribuido de los territorios, y también, involucrando a más empresas medianas o pequeñas, pero eso supone un proceso administrativo ágil y resguardado en términos de su control para evitar aprovechamientos y abusos».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post «La Perra siempre va a ser especial en nuestro espacio»: Centro Arte Alameda recuerda a Hija de Perra con un importante documental
Next post Resfriado y con 10 shows sold out en Movistar Arena: Luis Miguel aumenta 42% sus oyentes chilenos