Vertederos ilegales: La problemática que enfrentan los alcaldes de la Región Metropolitana

En la actualidad existen más de 50 vertederos ilegales en la RM, los que deben ser combatidos y eliminados por las autoridades de cada comuna. Las principales causas que originan su existencia son la corrupción y las mafias dedicadas al retiro de escombros y a la acumulación de desechos.

La magnitud de los vertederos ilegales quedó en evidencia luego de que el sistema frontal en julio de 2023, dejará al descubierto toneladas de basura en los ríos de la capital. Ante esa situación, el Gobernador de Santiago, Claudio Orrego, junto al seremi de Salud, Gonzalo Soto, y el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, pusieron en marcha un operativo de tres semanas para retirar 2.300 toneladas de desechos de un vertedero ilegal en Maipú. Sin embargo, a tan solo dos semanas de lo ocurrido, se clausuró otro vertedero ilegal, está vez en la comuna de Quilicura. 

Dado el impacto que tienen los vertederos ilegales, el pasado 29 de julio, el Gobernador Orrego, inició junto a la Mesa Regional una serie de acciones con el objetivo de poner fin a está problemática, ya que, según afirmó: “Santiago tiene todavía 54 vertederos ilegales activos y no podemos descansar hasta eliminarlos todos. Tenemos que descontaminar Santiago y devolverles la ciudad a las personas”.

Vertedero de Quilicura 

El 24 de agosto, el Gobernador Orrego, junto al seremi de Salud Metropolitano, Gonzalo Soto y la alcaldesa de Quilicura, Paulina Bobadilla, clausuraron el vertedero ilegal en la comuna de Quilicura, el cual se encontraba establecido en Cerro Renca

Momento en que autoridades clausuraron el vertedero

Este fue uno de los casos más polémicos, debido a que en sus inicios el vertedero fue autorizado, y luego cuando ordenaron su cierre, la medida no fue respetada. Este relleno al estar ubicado en pleno Parque Metropolitano Cerros de Renca, recibía diariamente 50 camiones con más de 20 toneladas de tierra, basura y escombros cada uno.  

Rodrigo Vallejos, integrante de Resistencia Socioambiental Quilicura (RSQ), criticó al Director de Obras Municipales de Quilicura, Juan Antonio Cornejo, por otorgar permisos irregulares y permitir el funcionamiento del vertedero ilegal de Quilicura.

Consecuencias en la comunidad 

Por otra parte, Vallejos asegura que el crédito de la gestión está mal enfocado, ya que, según sus propias palabras: “Junto a la concejal Alexandra Arancibia y al concejal Nicolás Quiroz, investigamos por meses toda la historia y documentación de la ilegalidad de este relleno que se encuentra sobre lo que hoy debería ser un Parque para  Quilicura, dañando ambientalmente los cerros de Renca, por lo que hemos denunciado ante todos los organismos competentes como Juzgado de Policía Local, Contraloría General de la República, Ministerio Público, Superintendencia de Medio Ambiente y al Seremi de Salud”.

Estos hechos generan múltiples consecuencias negativas en la comunidad, ya que, los rellenos ilegales de Quilicura afectan el entorno ambiental con los malos olores, perjudicando la vida cotidiana de las personas. Además, a medida que estos lugares siguen creciendo, se convierten en obstáculos para el flujo normal del tránsito, causando congestión, amenazando la salud pública y aumentando la contaminación del aire y agua de la zona. 

En vista de esto, se deben tomar medidas regulatorias efectivas para poner fin a está situación y se espera que esto se cumpla a través de  las medidas ya implementadas, como el cierre de vertederos ilegales en Quilicura, Maipú, Cerrillos y otras comunas de la RM. Sin embargo, aún hay vertederos con estas mismas características que funcionan con normalidad, provocando de esta manera un daño permanente en las comunidades cercanas. Por lo tanto, poner fin a estos problemas será un desafío clave en la gestión de los alcaldes y las autoridades de la capital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Estudio reveló gran aumento en el uso y posesión de Smartphone en adultos mayores
Next post El arte que conmemora los 50 años del golpe de estado