Puesto de Franscica Durán

Incertidumbre económica en el precio de las papas por pronostico de lluvias 

Las proyecciones de precios de las papas en Chile se ven influenciadas por las lluvias pronosticadas y una serie de factores económicos, generando incertidumbre en el mercado

El notable incremento en los precios de las papas en Chile, alrededor del 148%, ha generado un debate intenso en el país. Mientras algunos plantean posibles casos de colusión, la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno A.G. (SAGO) y el Consorcio Papa Chile han emitido un comunicado argumentando que este aumento se debe a un historial de costos al alza a lo largo de varios años. Sin embargo, la atención ahora se enfoca en el sistema frontal de lluvias pronosticado para este fin de semana en Santiago y los próximos días, lo que podría agravar aún más esta situación económica.

El profesor de economia de la Universidad Alberto Hurtado, Sebastian Ainzua, comentó: “Las papas, es el segundo alimento más consumido por los chilenos, por lo tanto, estamos experimentado una notable reducción en nuestro presupuesto”. Esto se debe a que el costo se ha duplicado e incluso más. Ademas, afirmó que las razones del alza son muy variadas, incluyendo “el impacto de las lluvia y los procesos productivos”.

Esta situación ha generado preocupación entre los consumidores y los vendedores. Omar Henríquez y Francisca Durán, comerciantes de la feria ubicada en plaza Perú, confirman que han disminuidos las ventas, y afirman que las lluvias afectaron sus propias producciones. 

Puesto de Omar Henríquez en plaza Perú
Puesto de Omar Henríquez en plaza Perú. Foto propia

Altos costos productivos

En medio de este debate, las amenazas de lluvia de los próximos días son un factor adicional de incertidumbre, y surge la interrogante de si este fenómeno climático podría agravar aún más la situación. Abel Moncada, agricultor de la zona de Chillán que cultiva hace más de 40 años, comentó: «Las lluvias han afectado mis cultivos en un 70%. En esta fecha, el año pasado debería haber tenido 30 hectáreas ya plantadas y a actualmente no tengo ninguna».

Además de las lluvias, existe otro factor igual de importante: los procesos productivos. «El año pasado los insumos subieron en un 400%. «Yo el mes pasado compré la tonelada de abono para sembrar a $1.200 más IVA, y el año pasado a $400 con IVA incluido», comentó Moncada.

El director del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), César Rodríguez, comentó que el aumento sostenido del precio, debido a la poca disponibilidad, ocurrió porque ‘la lluvia afectó por la primera inundación debido a los caminos cortados; esto encarece el precio de los transportes, y el aislamiento de las zonas afectadas hace más lento y difícil el proceso’. Por otra parte, los efectos del costo de producción para los agricultores les significó vender antes sus productos para pagar las deudas, lo que, en consecuencia, causó menos oferta con el transcurso de los meses, explicó.

Infografia Fuentes: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), organismo público dependiente del Ministerio de Agricultura.

Respecto a las proyecciones, el director afirmó que «se espera que el precio disminuya a partir de noviembre, porque comenzaría a cosecharse lo que se sembró en agosto».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Un tinto en pleno centro de Santiago: GORE inició las celebraciones del día del vino
Next post Juegos Panamericanos: BMX freestyle, el deporte en ascenso