A 50 años: Primer plan de búsqueda para víctimas de la dictadura

El pasado 30 de agosto, en el marco del día internacional de las víctimas de desaparición forzada, el presidente Gabriel Boric junto al ministro de Justicia, Luis Cordero anunciaron el Plan Nacional de Búsqueda, Verdad y Justicia (PBN); de detenidos desaparecidos durante la dictadura militar. El objetivo de la política pública es esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las personas víctimas de desaparición forzada, garantizar el acceso a la información e implementar medidas de reparación para quiénes sufrieron de manera sistemática y permanente,  de acuerdo con la subsecretaría de Derechos Humanos. 

La elaboración de la iniciativa comenzó el septiembre del año 2022, con una alta participación ciudadana. Hubo 67 encuentros con familiares de víctimas a lo largo del país, con una colaboración de 775 personas, además de 4 mil asistentes a seminarios. En cuanto a su definición, hubo reuniones con autoridades, comisiones de estado, además de encuentros nacionales con organizaciones.

A través de este trabajo y de las investigaciones judiciales, se pudo establecer que no menos de 3.200 personas fueron asesinadas o forzosamente desaparecidas durante el período de 1973 hasta 1990. 

Este fue el caso de Cristian Víctor Cartagena Pérez, detenido desaparecido en 18 de septiembre de 1973, luego de ser allanado en su casa en Paine. Holanda Vidal, viuda de Cristian, sinceró a Vergara 240 que ‘’A contar de ese día, no he dejado de buscarlo en todos los centros de detención, en todos los lugares imaginables. Hasta hoy no he encontrado nada que me permita decir que he encontrado a mi compañero esposo. Cambió completamente mi vida, ya que quedé con dos hijos pequeños de 2 y 3 años con los que tuve que sobrevivir’’, contó.

Foto de autoría propia.

Según el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, se ha logrado establecer responsabilidades penales respecto a la desaparición forzada de víctimas, condenando a agentes estatales en calidad de autores, cómplices o encubridores y a civiles en la misma calidad. Además, estos procesos han permitido identificar a 307 víctimas de desaparición forzada. En cuánto a la forma de trabajo, explicaron que, ‘’El PNB Verdad y Justicia se dirigirá a conocer y reconstruir las trayectorias de las personas víctimas de desaparición forzada, incluyendo su detención, secuestro y su destino. El Plan trazará la ruta de la desaparición de las víctimas, colaborará, con las investigaciones judiciales -a través del apoyo a la concreción de pericias y diligencias pendientes- y aportará a configurar la memoria y la garantía de no repetición, sin perjuicio del establecimiento de responsabilidades penales’’.

Gonzalo Winter, diputado de la República en representación del distrito Nº 10 de la Región Metropolitana, habló con Vergara 240 respecto a la importancia de llevar a cabo el plan de búsqueda, ‘’Creo que todos quienes no hemos vivido la dictadura tenemos especial responsabilidad en nunca dejar de decir que hay más de mil chilenos que no sabemos dónde están. Pero lo más fuerte es que la transición trató con mucho desdén y desprecio a las víctimas y a los desaparecidos y el plan de búsqueda es el establecimiento de una política pública fundamental, a quiénes el estado ha desaparecido, el estado los debe buscar. De ahí en adelante ya vale la pena’’, comentó.

 Respecto al PBN, Holanda comentó que tiene muy pocas expectativas, ‘’Se han muerto muchos de los asesinos, se han llevado el secreto a la tumba. Por lo tanto, el círculo cada vez se reduce a menos personas que estuvieron implicadas en este hecho tan terrible. Sin embargo,  creo que es meritorio que se nos explique a los familiares (…) hay mucha gente como yo que necesitamos cerrar el ciclo, tenemos una herida que nunca cicatriza’’.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post El informe Kornbluh: Lanzamiento del libro “Pinochet Desclasificado” los archivos secretos de Estados Unidos sobre Chile
Next post Fiestas Patrias: Alza en el precio de las carnes y sus alternativas