
Catalina Lufin, presidenta electa de la FECH: “Queremos que la federación vuelva a tener la importancia que tenía hace algunos años”
El pasado lunes 28 y martes 29 de agosto se llevaron a cabo las elecciones de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, donde la lista “Súbete a la Fech”, encabezada por Catalina Lufin, militante de las Juventudes Comunistas de Chile, se impuso con un 73,6% de las preferencias de los estudiantes, por lo que no fue necesario irse a segunda vuelta. Cabe destacar que lograron alcanzar el quórum mínimo, el cual era de 25%, siendo superado, con un 26,2% de participación.
Catalina Lufin (22) se encuentra cursando la carrera de literatura y lingüística hispánica, y en paralelo milita en el Partido Comunista de Chile. Es la primera representante del PC en doce años en presidir la Fech, siendo la última que tuvo este cargo la actual ministra Vocera de Gobierno Camila Vallejo. Para ella es todo un desafío asumir este cargo, y a la vez representar a este partido: “Es algo muy desafiante, pero me siento tranquila, porque cuento con un gran equipo de personas para cumplir una tarea que se espera que cumpla”, comentó Lufin.

Infografía de elaboración propia vía Infogram. Información de Universidad de Chile.
Aunque también la estudiante señala que está muy emocionada al llegar a presidir la federación de estudiantes: “Llevábamos muchos años sin una mesa directiva electa con todas sus reglas. Por lo que me pone muy contenta ser parte de este proyecto, que es un paso más en el camino de revitalizar a la Federación y hacer posible que vuelva a tener la importancia que tenía hace algunos años atrás, en donde eran un agente importante de opinión a nivel nacional”, agregó la nueva presidenta de la Fech.
Con respecto a los objetivos que tienen como lista electa, la presidenta señaló lo siguiente:
La relación de presidir federaciones de estudiantes y cargos políticos
Para la cientista política de la Universidad Central, Marcia Araya, no existe una relación directa entre ser líder estudiantil y optar a cargos públicos: “Son varios los dirigentes estudiantiles que luego han optado a cargos de elección popular y que se han posicionado en la agenda pública, por ejemplo, el Presidente Gabriel Boric. No obstante, también existen otros dirigentes estudiantiles que no direccionaron su carrera profesional por el ámbito político. Por ende, existe una correlación, pero no es directa”, sostuvo Araya.
Al ser consultada por si existe una relación entre que haya salido electa una representante del PC (partido oficialista) y que gobierno actual sea de la misma coalición, la cientista política agregó que “la mayoría de los presidentes de la FECH que militan en partidos políticos son de izquierda (al menos desde comienzos de los 2000) y cada una se puede entender como una fuerza que puede estar a favor del gobierno como una que es oposición, pero jamás neutral”.
Recordemos que esta es la primera mesa directiva que se logra formar democráticamente desde 2019, año que no se logró el quórum mínimo, y que fue reemplazado por una mesa interina. Posteriormente, el proceso eleccionario de federaciones de estudiantes se tuvo que posponer, debido al estallido social. Ya en 2020 se intentó llevar a cabo un nuevo proceso eleccionario, el cual también fracasó, debido a que no superaron el quórum mínimo.