
Consejo Constitucional aprueba las primeras enmiendas sobre el medio ambiente
Durante la semana, la Comisión de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales aprobó las primeras cinco enmiendas constitucionales con respecto al medio ambiente, luego de distintas conversaciones de oposición con el oficialismo con respecto al capítulo. Actualmente, existen 25 enmiendas realizadas por los consejeros en esta materia, pero se continuarán discutiendo y votando más adelante.
De Catalina Cazenave
La primera medida aprobada fue la sustitución del título del capítulo, cambiando el término de “sostenibilidad” y dejándolo finalmente con el nombre de “Protección del medioambiente, sustentabilidad y desarrollo”. El término de sostenibilidad se refiere a las mejoras de calidad de vida de las personas, mientras que sustentable es al uso racional de los recursos, cambiando el enfoque que puede llegar a tener el borrador constitucional con respecto a medidas ambientales.
Se sustituyó el artículo 201 por la enmienda propuesta por los consejeros Figueroa, Mac-lean, Medina, Ossandón y Payauna, quedando finalmente en “La protección del medio ambiente y la sustentabilidad están orientados al pleno ejercicio de los derechos de las personas y su mayor realización, así como al cuidado de la naturaleza y su biodiversidad, considerando a las actuales y futuras generaciones”.
Posteriormente, se realizaron dos cambios al artículo 202, que el anteproyecto se refería principalmente a la obligación de las personas y del Estado con la protección medioambiental: «Es deber del Estado y las personas, proteger el medio ambiente y promover la sustentabilidad. La protección del medio ambiente comprende la conversación del patrimonio ambiental y la preservación de la naturaleza y su biodiversidad, de conformidad a la ley. La sustentabilidad supone que el desarrollo económico requiere el mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de las personas, fundado en medidas apropiadas de conservación y protección del medio ambiente, de manera de no comprometer las expectativas de las generaciones futuras. En esta tarea, el Estado promoverá la colaboración público-privada».
Con respecto al proyecto constitucional anterior, se eliminaron las palabras “preservación” y “regeneración”. En el mismo artículo, se agregó la enmienda oficialista, que garantiza el derecho a la información y justicia ambiental, además de la participación ciudadana en temas ambientales.
El cambio propuesto por los consejeros en el artículo 205, que establece que «El Estado promoverá el desarrollo sustentable y armónico del territorio nacional» fue aprobado con 9 votos a favor, durante la jornada de hoy.

Enmiendas rechazadas

Por otro lado, cabe también destacar los proyectos medioambientales que han sido rechazados, en su gran parte, por votos de la oposición. El artículo 206 del anteproyecto constitucional abarcaba la responsabilidad del Estado de implementar medidas de mitigación y adaptación ante los efectos del cambio climático. Esta norma fue rechazada por cinco votos en contra, dos abstenciones y seis votos a favor. El rechazo a este artículo fue criticado por algunos consejeros, tal como María Pardo Vergara (CS), que estableció que Republicanos y Chile Vamos no han llevado el proceso constituyente de forma colaborativa.