El informe Kornbluh: Lanzamiento del libro “Pinochet Desclasificado” los archivos secretos de Estados Unidos sobre Chile

La tercera edición de la investigación realizada por el estadounidense, Peter Kornbluh, se presentó en el Museo de la Memoria y Derechos Humanos al medio día de este viernes. Esta nueva versión revisada y actualizada, presentada por el Premio Nacional de Periodismo en Chile, Mónica González,  contiene documentos desclasificados por Estados Unidos, que muestran el rol clave que jugó Agustín Edwards, dueño de El Mercurio, en la preparación del golpe de estado en Chile.

 El lanzamiento de la edición chilena se llevó a cabo con Un Día en la Vida,  sociedad editorial y periodística, en conjunto con la editorial Catalonia. La primera edición, publicada para los 30 años del Golpe de Estado, y la segunda edición, fueron de edición española. Andrea Insulza, periodista de Un Día en la Vida, catalogó la investigación como, “contribuirá de manera decisiva a un debate informado sobre uno de los periodos más trágicos de nuestra historia”, invitando a complementar con el documental, presentado el día martes en CHV.

Informe Kornbluh

Para la fundadora de Ciper, Mónica González, es imprescindible esta versión, ya que “no sólo entrega datos y documentos, sino que además hace relaciones, incluyéndolo cómo tercer tomo en la categoría del, Informe Rettig y Comisión Valech”. El autor se refiere a la importancia “Chile a su favor, tiene muchos de los violadores de derechos de lesa humanidad en la cárcel, y muchos de los que contribuyeron, no como el caso de Agustín Edwards, libre de la cárcel, pero no del peso de la historia”, construyendo sobre los hechos descritos en la investigación cómo uno de los principales agentes de la CIA en Chile. Entre los documentos desclasificados se encuentran reuniones previas al 1973, inclusive en 1971, antes que Salvador Allende asumiera el poder, donde el dueño del El Mercurio pidió dinero a la central de inteligencia norteamericana.

Fila de asistentes para la firma de Pinochet Desclasificado

Asistentes


Contó con completa audiencia, entre ellos, la hija del presidente Salvador Allende, Isabel Allende y la hija del general Carlos Prats, Sofía Prats. Destacó también la presencia del diputado Gonzalo Winter, quien intervino a propósito de la postura de E.E.U.U, “para nosotros es muy relevante, que se establezca en el pueblo de chile, el rol de estados unidos, cambia por completo la conversación, ya que a diferencia de los 40 años que se habló de la dictadura, a los 50 años estamos hablando del golpe, y que tan justificado fue. Por lo que más que una disculpa de Estados Unidos, prefiero un sí, fui yo”.

Conexión de Kornbluh con Chile

Peter Kornbluh hoy presentó su libro en Chile, pero no fue el único motivo de su viaje, si no que también despedir a su esposa chilena fallecida y fue quien le enseñó y le mostró la cultura de Chile, tras ser hija de exiliados, generando la curiosidad en el estadounidense, “¿Por qué a Estados Unidos le interesaba  un país tan pequeño y tan lejano cómo Chile?”  Inquietud generada a propósito del  reportaje de Seymour Hersh, publicado en el New York Times.

Peter Kornbluh leyendo en la presentación del libro.

Reflexionado, la periodista y escritora chilena, Mónica Gonzáles “es emocionante ese impacto que tuvo tu amor, vaya mucho más allá de la frontera y que haya anclado a este país y encontrar esto es un tesoro para un rompecabezas imprescindible, el rompecabezas de la gran conspiración y de la gran traición, del horror que nos enlaza a los otros países latinoamericanos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Comercios alistan preparativos de seguridad con vista en el 11 de septiembre
Next post A 50 años: Primer plan de búsqueda para víctimas de la dictadura