
Imacec de julio: la economía chilena creció en un 1.8% luego de 5 meses a la baja
Por Benjamín Sandoval.

Este viernes 1 de septiembre se publicó el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) desarrollado por el Banco Central de Chile. Destacaron entre las novedades, la subida de producción de bienes en un 3%, el crecimiento de servicios en un 3,9% y la disminución en comercio de un 2,5%.

Este crecimiento general de la economía en Chile, “está dentro de las expectativas, dado que no es un salto muy significativo”, enfatizó Andras Uthoff, economista de la Universidad de Chile y de la Universidad de California. Así mismo, ante las proyecciones de los próximos informes Imacec mencionó que, “el crecimiento seguirá por un tiempo con sobresaltos debido a las inundaciones y la incertidumbre respecto a la constitución y reformas institucionales”.
Cabe recalcar que los Indicadores Mensuales de Actividad Económica se publican con desfase de 31 días y son publicados el primer día hábil de cada mes.
En cuanto al crecimiento económico nacional el mes de julio es el más aumentado desde junio del año pasado, siendo el mes más próspero con un 1,8%, ya que solo había crecido enero pero solo un 0,2%. En comparación, el Imacec en julio del año 2022 marcó un 0,4% siendo inferior a la actual.
El comercio en la medición reflejó que sus actividades han disminuido en un 2,5%, contemplando principalmente en la caída a las ventas minoristas de establecimientos de supermercados, venta de alimentos, especializados de vestuario, calzado, equipamiento doméstico, entre otros.
Por su parte la producción de bienes , se vio involucrada en un crecimiento general de un 3%, que en el caso específico de la minería llegó a un incremento de 2,9%.
Con respecto al última área, Luis Barrios, gerente general de la minera El Toqui en Coyhaique, comentó que, «para el caso de la minera donde trabajamos no se nota el aumento del Imacec que mide la actividad a nivel nacional, donde tienen mayor incidencia en el indicador sectorial las grandes mineras».
Los servicios también mostraron un alza, correspondiente al 3,9%, reflejados por las actividades en educación como en salud.