
La trastienda del fin al paro nacional de profesores: ministro Cataldo valora los resultados mientras que gremio le advierte «no sacar cuentas alegres»

Cerca de mil 400 recintos educacionales del país -un 14% del total de establecimientos de Chile-, se adhirieron al paro nacional indefinido que convocó el Colegio de Profesores para el pasado martes 29. El día anterior, Carlos Díaz, presidente del gremio, en conjunto a la mesa directiva, se reunieron con el actual ministro de Educación, Nicolás Cataldo, para notificarle de la paralización. A su vez, Cataldo se comprometió a enviar al Magisterio una respuesta actualizada al petitorio original.
Durante la tarde de la primera jornada de paro y movilizaciones, hasta Marín 148, sede del Colegio de Profesoras y Profesores, se hizo llegar la prometida carta firmada por el ministro Cataldo. La misiva entregada no contenía mayores cambios sustanciales en su contenido a comparación de la primera respuesta, pero sí contenía mayores especificaciones a los temas que la directiva del gremio les destacó durante la reunión del lunes 28 de agosto.
La carta fue recibida y, como consecuencia, pausaron inmediatamente el paro para discutir la respuesta entre los comités directivos regionales del gremio. Al día siguiente, llamaron a consulta nacional docente para votar si bajarían o seguirían adelante con el paro en torno a lo entregado desde el ministerio. El 99,9% de los votos escrutados al momento del punto de prensa del día de hoy, hablaron: un 48,7% decidió deponer el paro frente a un 46,4% que prefería seguir adelante. De esta forma, el ministro Cataldo logró contener la primera ofensiva en lo que lleva dentro de la cartera de educación.

Desde el Colegio de profesores precisaron en que seguirán en torno a un plan de acción para resolver detalles de algunos de los puntos del petitorio inicial en el que aún no hay acuerdos totales.
Mientras el gremio entregaba la noticia de deponer el paro, en el Ministerio de Educación el ministro Cataldo sostuvo una reunión con el alcalde de Zapallar y Presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCh), Gustavo Alessandri, respecto de abordar las prioridades de la agenda educacional municipal, esencialmente en torno a la deserción escolar. Tras la reunión, y enterado de la noticia del Colegio de Profesores, Cataldo señaló encontrarse contento con la noticia, principalmente debido a la recuperación de clases de los estudiantes.