Ley Jacinta: familia pide a las autoridades agilizar su aprobación

El 28 de agosto de 2022, la lactante de 5 meses murió tras ser atropellada en un accidente causado por un adulto mayor de 80 años en Lo Barnechea. Este último confundió el freno con el acelerador.  Sin embargo, el conductor falleció a los 120 días, ya que, padecía un cáncer en etapa 4. Después del trágico incidente, la familia presentó el proyecto conocido como “ley Jacinta”. En mayo de 2023, esta iniciativa comenzó su proceso de tramitación en el Congreso con el respaldo de la diputada Erika Olivera y la presidenta de la Fundación Emilia, Carolina Figueroa.

El objetivo principal es modificar los requisitos para obtener o renovar la licencia de conducir en adultos mayores y entregar un apoyo real e integral a las víctimas. No obstante, hasta el momento, a cuatro meses desde el ingreso del borrador, no se han logrado avances significativos. Por esta razón, el 31 de agosto, se llevó a cabo una reunión en la que participaron los familiares, la diputada Olivera y el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, con el fin de solicitar su respaldo a está iniciativa.

Imagen de la reunión realizada el 31 de agosto.
Autoría del equipo de prensa del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Estado actual del proyecto

La diputada Olivera se refirió a la reunión y al estado actual de la iniciativa, señalando que: “La iniciativa lleva tres meses en la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones de la Cámara de Diputados y Diputadas, y por ello, hemos hecho un llamado para que el proyecto sea puesto en discusión cuanto antes. La ley Jacinta no pretende discriminar, sino salvar vidas y mejorar la seguridad vial«.

Por otra parte, Liza Lucero, abogada de la familia, se refirió a algunos cambios que están considerando realizar y señaló que: “Actualmente el proyecto está orientado para las personas mayores de 65 años, pero la sugerencia que nos han hecho diputados con los que nos hemos reunido de todas las bancadas, además de las instituciones y Fundación Emilia, es la de extender desde los 18 años en adelante el certificado médico que declare que la persona es apta para conducir un vehículo motorizado”. 

Por lo tanto, algunos detalles del proyecto siguen en discusión. Además, en los últimos meses, la familia comenzó a ser asesorada por profesionales de la plataforma Change.org, reuniendo casi 120 mil firmas de apoyo. Estos últimos se han reunido con autoridades y comunidades civiles para demostrar la importancia de aprobar está propuesta.

@change.org_chile

¡#LeyJacinta ingresó al Congreso! 📜 Ayer, el proyecto de Ley Jacinta que busca aumentar las exigencias para otorgar licencias de conducir a adultos mayores fue ingresado al Congreso 🚗 ¿Quieres ver cómo fue la jornada? Mira este video 👀 #chile #congreso #diputados #leyjacinta #adultomayor #licenciadeconducir #prevencion #ley

♬ Loose Lo-Fi sound + Japanese musical instrument – xxxHaToxxx
TikTok de Change.org

Puntos clave

De acuerdo a la publicación de La Tercera, el abuelo de la víctima, Max Schnitzer, recalcó la importancia del proyecto, afirmando que: “Si bien la participación de adultos mayores en el total de los accidentes de tránsito es menor, si se considera el total de fallecimientos por estos siniestros, la participación de adultos mayores aumenta en un 350%”, señaló el abuelo de la víctima, Max Schnitzer.

A continuación se detallan los puntos clave de la propuesta actual:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Juegos Panamericanos: BMX freestyle, el deporte en ascenso 
Next post Municipalidad de Ñuñoa será la primera comuna en proyectar «La Memoria Infinita» de forma gratuita