Los clásicos del fútbol chileno: el reflejo de un campeonato decadente dentro y fuera de la cancha

Este sábado 2 de septiembre, Universidad de Chile y Colo-Colo se verán las caras en lo que será la edición 194 del superclásico del fútbol chileno, ambos equipos están obligados a ganar este partido clave para poder conseguir sus objetivos de este año. Los albos para meterse de lleno en la lucha por el título y la U para buscar recuperar la senda del triunfo para entrar en zonas de torneo internacional.

Colo-Colo viene en alza tras haber derrotado a la Universidad Católica por 1-0 en el marco de la Copa Chile y además viene consiguiendo buenos resultados en el Campeonato Nacional donde ha sumado 11 puntos de los últimos 15 posibles. Mientras que Universidad de Chile en los últimos 5 partidos ha conseguido sumar solo un punto, lo que hace recordar a su campaña en el año 2021, en la que el cuadro laico estuvo a punto de descender por una mala racha de 12 partidos sin ganar en el segundo semestre del año.

El bajo nivel del último clásico

Aunque Colo-Colo parece superior por cómo vienen los equipos, además de la racha de 10 años que lleva invicto contra la U, la realidad es que este partido podría terminar siendo un clásico que no cumpla con las expectativas como ya ha pasado antes, más aún después de la salida de Darío Osorio a Dinamarca por el lado de los estudiantiles y por el lado de los albos, los castigos por indisciplina a Jhordy Tomphson y Damián Pizarro, jugadores jovenes que venían siendo figuras.

El 12 de marzo de 2023 no es una fecha muy recordada por los hinchas, sin embargo, ahí fue cuando se jugó el primer clásico de este año, partido que terminó 0-0 en el Estadio Monumental, con un partido en el que literalmente no existieron llegadas a los arcos de ninguno de los dos equipos.

Si bien siempre se espera un gran espectáculo en estos encuentros hay un punto clave que es que el Campeonato Nacional no ha tenido su mejor año, siendo Cobresal el único equipo que parece ser regular a estas alturas del Campeonato y que alcanza un 66% de rendimiento, pero que aún así no alcanza el casi 70 en promedio que tenía Colo-Colo o la Universidad Católica los campeonatos pasados en esta misma fecha.

“Hemos tenido mejores campeonatos en otras oportunidades, es importante mediáticamente que los equipos capitalinos eleven el nivel, da la sensación de que cuando un equipo de provincia como en el caso de Cobresal anda tan bien, da la sensación que el Campeonato Nacional no fuera bueno. De todas formas el Campeonato ha tenido bastantes interrupciones y el nivel no es de los mejores, no obstante hay partidos apasionantes igual” explica Héctor Garrido, relator de Radio ADN.

El espectáculo empañado

El nivel de Colo-Colo y la Universidad de Chile este año no ha sido el óptimo del que se espera de equipos de esta envergadura, siempre se dice que los clásicos son partidos aparte. Sobre este tema Garrido dice que “los clásicos no siempre reflejan el nivel de fútbol del campeonato que se está jugando, yo deseo que los dos propongan que sea un espectáculo para el público. Hay un detalle, que el Estadio Santa Laura solo tendrá hinchas de la U, eso es muy alentador, pero a la vez es mucha presión, a modo de información, ha trascendido que si algo sale, que si Colo-Colo gana o anota, los hinchas están determinados a parar el espectáculo, estamos pasando por un momento de inseguridad”.

Las palabras de Héctor Garrido reflejan también otro de los episodios que se han repetido últimamente en el fútbol que es la violencia en los estadios y que va de la mano de lo que pareciera ser la carencia de nivel en el Campeonato, en los que hemos tenido clásicos suspendidos como lo fue el de la Universidad de Chile vs la Universidad Católica, este año y el año pasado en los que en cada ocasión una barra hizo que estos encuentros tuvieran que ser suspendidos y luego reanudados meses después sin público.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Los Cóndores se despiden de Chile para aterrizar en el Mundial Francia 2023
Next post Septiembre arranca con alza en el sueldo mínimo