Pepe Rovano, director de Bastardo: “Le puede hacer mucho sentido a un hijo de un genocida”

José “Pepe” Rovano de 47 años es periodista y documentalista, hace doce años conoció la identidad de su padre, Rodrigo Retamal, un ex coronel de Carabineros que fue condenado por la muerte de seis militantes del Partido Comunista (PC) en octubre de 1973. Luego de conocerlo estableció una relación con él durante cinco años hasta que Retamal falleció. Todo este proceso fue documentado por Rovano, quien a finales de agosto estrenó Bastardo, la herencia de un genocida donde enseña su historia. El documental será proyectado en 20 salas de cine a lo largo de Chile durante septiembre.

Cineteca Nacional de Chile ubicada en el Centro Cultural La Moneda, lugar donde se exhibirá Bastardo, la herencia de un genocida. Autor: Emilio Díaz Rivas.

Su historia con su padre

Rovano fue criado por su madre y sus abuelos maternos, su padre había abandonado a su madre antes que él naciera y nunca se hizo presenté. Sin embargo, había nacido bajo el nombre de José Luis Navarrete Rovano, siendo su primer apellido uno comprado para que legalmente “no fuera un huacho”. Creció en Ñuñoa y ya mayor entró a estudiar periodismo en la Universidad Diego Portales donde comenzaría a dedicarse a los documentales debido principalmente a un pasatiempo que tenía desde niño, “a mi la cámara desde siempre me ha acompañado”, comentó Rovano.

A los 35 años quiso buscar a su padre pero no tuvo resultados, ahí fue cuando un amigo le entregó una carpeta, en su interior había una foto de su padre junto a unos documentos del informe Rettig, había sido condenado por el homicidio de seis militantes del PC en San Felipe, pero no estaba cumpliendo condena debido a la Ley de Amnistía.

Trailer de Bastardo, la herencia de un genocida.


Luego de años de pensarlo conoció a su padre y estableció una relación cercana con él, se visitaban a menudo, fueron de viaje a Europa y vivían a un par de cuadras de distancia. En una ocasión Rovano le preguntó a su padre sobre las muertes en el Caso Las Coimas, a lo que él negó haber participado. Tiempo después, Pepe le confesó a su padre que era homosexual, razón por la que sería desheredado antes de la muerte de Retamal.

Bastardo, la herencia de un genocida

Tras la muerte de su padre Rovano recopiló todas sus grabaciones y comenzó a crear el documental Bastardo, la herencia de un genocida, un trabajó que le llevó más de 15 años en total y que fue estrenado en la última versión de Santiago Festival Internacional de Cine (Sanfic) donde obtuvo una mención honrosa en la competencia de cine nacional. Catalina Vergara, cineasta y jueza en Sanfic expresó que le “pareció una película muy interesante, en cómo se expone y los conflictos que involucra la relación con su padre desde lo emocional y lo moral”.

Rovano cree que el documental “habla sobre cómo estamos mirando los derechos humanos“. Además, cree que la película le puede llegar a la sociedad chilena “pero especialmente le puede hacer mucho sentido a un hijo de un genocida

El documental será exhibido en 20 salas del país durante el mes de septiembre, sus funciones están publicadas en el sitio de Miradoc. Además, después del 18 de septiembre será proyectado en el sector de Las Coimas, San Felipe, sector donde ocurrió el crimen de Rodrigo Retamal.

Cines donde se proyectará Bastardo, la herencia de un genocida según miradoc.cl. Autor: Emilio Díaz Rivas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Fin de alerta sanitaria: Expertos recomiendan mantener uso de mascarilla
Next post Aumenta el desempleo y el comercio informal: Nuevo boletín del INE detalla las cifras del empleo de la población extranjera