
Un tinto en pleno centro de Santiago: GORE inició las celebraciones del día del vino
La feria gratuita contó con la participación de 14 viñas del Valle de Maipo y maridajes de los vinos disponibles en los stands. Brindando desde la fuente de vino en el Barrio la Bolsa, el Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, destacó la importancia de potenciar los viñedos por su potencial turístico y cercanía a la capital.
Por Maya Hall Paz
“Llegó el momento de ponernos traje largo y volver a sentirnos orgullosos de lo que es el vino para nuestra historia, para nuestro pueblo y también para nuestra ciudad”, con esas palabras Claudio Orrego, gobernador de Santiago, comenzó las celebraciones del Día del Vino. Desde las 9:30 de la mañana, distintas viñas del valle central se presentaron en el Barrio la Bolsa para inaugurar la festividad.
Desde el 2015 que se celebra este día en Chile, que conmemora la primera mención de la palabra “vino” en una carta de Pedro de Valdivia al Rey Carlos V, el 4 de septiembre de 1545. Como este año el día cae lunes, distintos eventos han aprovechado el fin de semana para comenzar las celebraciones.
En esta ocasión se presentaron 14 viñas – Chateau Potrero Seco, Cousiño Macul, Espaldares del Maipo, La Viña del Señor, Los 3, Los Quiscos, Monte María, Mujer Andina, Pérez Cotapos, Pérez Cruz, Rukumilla, Teillery, Undurraga y Viñateros de Raíz– en representación de las 36 que se encuentran abiertas para el público en la Región Metropolitana. Entre las variedades se podían encontrar vinos orgánicos, veganos, espumantes, rosé y tintos; todos provenientes del Valle de Maipo.
La singularidad de los vinos chilenos se puede explicar en parte por el clima del hemisferio sur, que hace que no necesiten de una adición de azúcares para alcanzar grados alcohólicos elevados, como ocurre en Europa. “Lo que más nos diferencia es lo que hay detrás, el trabajo, la historia de su gente, el terroir donde está plantado”, explicó Andrea Jure, enóloga de Mujer Andina Wines, uno de los expositores.
A pesar de que al momento de probar un vino no se puede saber inmediatamente la diferencia entre un valle nacional y otro, las características propias del Valle de Maipo, como su altura sobre el nivel del mar y los suelos aluviales de la zona, lo hacen perfecto para la plantación de cepas como el Cabernet Sauvignon. Así lo explica Mariana Martinez, cronista del Círculo Gastronómico y del Vino: “Aporta frescura a los vinos, madurez lenta, suelos poco vigorosos, que dan concentración, un match perfecto para el Cabernet, la cepa para vinos más plantada del mundo”.

Maridaje dieciochero
Porque las Fiestas Patrias no son lo mismo sin un buen vino chileno, la enóloga de Mujer Andina Wines, Andrea Jure, nos recomendó el mejor vino para maridar con la comida típica chilena. En general, un tinto con buen cuerpo es la mejor elección.
No se nos puede olvidar el típico Pipeño, “es el vino chileno por traducción, con cepas que trajeron los españoles” explica Mariana Martinez. Este tinto se realiza sin guarda en madera, con la cosecha del mismo año de la cepa de uva más antigua en Chile, la reconocida “País”.
Si usted quiere celebrar el Día del Vino, en Providencia el sábado 30 de septiembre y domingo 1 de octubre se realizará la celebración más grande en plena Av. Andres Bello y Av. Pedro de Valdivia. Pero si no puede esperar más, el evento Bocas Moradas se realizará este 2 y 3 de septiembre en Casa Piedra.