50 años del golpe de Estado: Los roles que han tomado el PS y UDI al ser oposición
El fin del Gobierno de la Unidad Popular provocó que el Partido Socialista se convirtiera en oposición a la dictadura de Augusto Pinochet. Mientras que la Unidad Popular Independiente, tras los sucesivos años de gobiernos de la Concertación, tomara también dicho papel de oposición.
Luis Salvo, dirigente Club Social y Deportivo Julio Covarrubias: «los jugadores populares se salvaron del terror, los de tercera división no»
En el sector sur poniente de la Región Metropolitana, el Club Social y Deportivo Julio Covarrubias frena sus funciones, con ello, presencia la detención y posterior desaparición de miembros del Club. Al mismo tiempo, la campaña futbolística de Colo-Colo sumaba popularidad.
Diputada Mercedes Bulnes sobre levantamiento del secreto Valech: “Mi criterio es que todo lo que ayude a esclarecer la verdad, es necesario que se utilice. Y levantar este secreto es fundamental”
El pasado martes, el gobierno manifestó su intención de levantar el secreto de la Comisión Valech para respaldar instancias judiciales y esclarecer el paradero de detenidos desaparecidos. Mercedes Bulnes, diputada y ex presa política en dictadura, se mostró a favor de la instancia manifestando que “es muy razonable porque efectivamente va a ayudar en el proceso de esclarecer la verdad”.
Synco: El proyecto cibernético de Salvador Allende que vuelve a La Moneda
A pasos del Palacio de gobierno, en el Centro Cultural La Moneda, se presenta «Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño». La exposición recrea el proyecto cibernético nacido en 1972, durante el gobierno de la Unidad Popular.
A 50 años: la evolución del sistema económico de Chile desde el golpe de Estado
Luego de una inflación de aproximadamente 600% en el gobierno de la Unidad Popular, se instauró un modelo neoliberal, que fué desarrollado en plena dictadura continuando en la vuelta a la democracia y está vigente hasta el día de hoy en nuestro país.
La Moneda abre sus puertas como parte de los «Recorridos por la Memoria y la Democracia»
La instancia organizada por el Ministerio de Culturas, Artes y Patrimonio busca generar un espacio de reflexión, diálogo y memoria en torno a la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado. La actividad se desarrollará entre septiembre y diciembre de este año con previa inscripción.
La lucha de las familias de DD.DD. por preservar los 1.100 centros de detención usados en dictadura
A 50 años de ocurrido el golpe de Estado, organizaciones civiles y familiares de Detenidos Desaparecidos (DD.DD.) no solo continúan en la búsqueda de sus seres queridos, sino que también luchan por preservar y recuperar los que algún día fueron centros de detención y tortura utilizados desde 1973. Este es un recorrido por uno de los 1.132 espacios para la memoria.
Renace el debate por Punta Peuco a 50 años del golpe militar
Las condiciones y el privilegio que gozan los presos por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura son algunas de las razones que generan críticas hacia la continuidad de Punta Peuco, lo que se ha agravado con la intención del gobierno para mejorar la democracia a cara del 11 de septiembre
A 50 años del golpe: Las mujeres que ayudaron a la recuperación de la democracia
Para conmemorar a las mujeres que han estado presentes en la recuperación de la democracia y su gran rol durante la dictadura, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género realiza una exposición en la línea 3 del Metro de Santiago “50 años, 50 mujeres”.
Estadio Nacional: la historia de un centro de detención en dictadura convertido en sede de los Juegos Panamericanos 2023
Tras 11 de septiembre de 1973, el lugar construido con la finalidad de ser escenario de diversas disciplinas deportivas y acoger a multitudes de seguidores que llenaban sus gradas para festejar, se transformó en un sitio de ejecuciones, detenciones y torturas.