El Gran Santiago se prepara para conmemorar 50 años del 11 de septiembre

Con motivo de los 50 años del Golpe de Estado, el Gobierno implementa un robusto despliegue de seguridad en Santiago, con la detección de puntos neurálgicos y medidas para prevenir disturbios.

Por: Rocío Oyarce y Micol Parra


 En el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile, el Gobierno ha anunciado importantes medidas de seguridad para garantizar un evento pacífico. La delegada presidencial de la región Metropolitana, Constanza Martínez, informó sobre la detección de 14 puntos críticos en Santiago, donde existe el riesgo de que ocurran alteraciones al orden público y desmanes. Para abordar esta preocupación, se aplicará un despliegue policial especial en estos lugares estratégicos.

La delegada presidencial destacó la importancia de que esta fecha se convierta en una conmemoración con carácter estatal, centrándose en honrar a las víctimas del Golpe de Estado, en lugar de acciones violentas o desórdenes graves que se han visto en años anteriores.

En relación a las manifestaciones y actividades programadas para los días 9, 10 y 11 de septiembre, se han identificado más de siete convocatorias, algunas de carácter oficial y otras organizadas por grupos sociales. Para garantizar la seguridad durante estos eventos, el Gobierno desplegará más de 2,400 efectivos policiales, así como 411 medios logísticos, incluyendo helicópteros y drones. Además, se contará con más de 200 agentes de diálogo, cuya misión será acompañar a los asistentes a la marcha programada para el 11 de septiembre, que seguirá su histórico recorrido por la calle Morandé.

Impacto en ventas y movilidad

Los afectados en estas multitudinarias actividades que vienen realizándose desde principio de mes, son principalmente quienes rodean los puntos neurálgicos de la capital, como son los pequeños locales a metros de La Moneda. Ximena, hace 30 años trabaja en un verde y estrecho quiosco frente al palacio y explica como el cierre, tanto del tránsito como de los peatones, le impacta cada año en las ventas y que este año, no será diferente. “Va haber mucha seguridad por el tema de los presidentes extranjeros que van a venir y claramente hay zonas conflictivas y va a haber más seguridad. En este sector siempre cierran el tránsito peatonal y me afecta porque no tengo a quien venderle”.

La predicción de Ximena se acerca a la realidad, ya que otro lugar clave es desde la Plaza Los Héroes hasta el Cementerio General, por donde pasará la histórica Romería, que según Ana López Dietz, doctora en Estudios Latinoamericanos, historiadora e investigadora en movimientos sociales, en esta fecha: «Suelen llevarse a cabo manifestaciones, marchas y actos conmemorativos que están destinados a recordar y reflexionar sobre lo ocurrido durante el Golpe de Estado, así como a honrar a los detenidos, torturados y desaparecidos de la dictadura militar«.

Negocio de Ximena. Fotografía: Por Micol Parra

Asimismo, enfatiza en que: «Estas actividades son una forma importante de mantener viva la memoria de la dictadura y promover la justicia y la verdad en relación con los abusos cometidos durante ese período en la historia de Chile».

La culminación de estas conmemoraciones se llevará a cabo el lunes 11, cuando el Presidente Gabriel Boric reciba a mandatarios internacionales, exjefes de Estado e invitados extranjeros en La Moneda para el acto «Por la democracia, hoy y siempre», junto a familiares y colaboradores del expresidente Salvador Allende. A las 12 del día, se llevará a cabo el acto «Por la democracia, hoy y siempre», en el que el Presidente invitará a firmar un compromiso por la democracia.

Desvíos de tránsito

En anticipación a los actos conmemorativos y a la presencia de autoridades nacionales e internacionales, el Coronel Emilio Teixidor, Prefecto de Tránsito y Carreteras confirmó desvíos y ajustes en las rutas de los buses y en los anillos de seguridad que se instalarán en torno a La Moneda, como medidas de precaución debido a posibles episodios de violencia.

Ahora bien, dentro de las actividades mencionadas por el Coronel contemplan la tradicional romería y otras conmemoraciones en el Palacio de La Moneda y sus alrededores. Asimismo, tras consultar a Carabineros que se encontraban rodeando la Plaza de la Ciudadanía del Palacio, mencionaron que habrá un cierre perimetral del edificio y también el despliegue de personal para evitar desmanes por parte de quienes asistirán a distintas actividades preparadas para la conmemoración

En cuanto a los planes de seguridad, estos se llevarán a cabo los días domingo 10 desde las 07:00 a.m y lunes 11 hasta las 15:00. El siguiente mapa muestra los desvíos:

Fuente: Carabineros de Chile
Por: Micol Parra
Fuente: Carabineros de Chile
Por: Micol Parra

El coronel finalizó haciendo un llamado a la ciudadanía: “Sólo debieran salir si es estrictamente necesario concurrir al centro de Santiago, (…) queremos evitar que las personas ingresen a estos sectores, ya que necesariamente esta implementación de desvíos generará congestión”, enfatizó. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post La resonancia de la crisis del 82 en la economía chilena actual
Next post Estadio Nacional: la historia de un centro de detención en dictadura convertido en sede de los Juegos Panamericanos 2023