
Dólar al alza: ¿Cómo afecta al mercado automotriz?
Durante el 2023 se logró regular un mercado automotriz que venía sufriendo un aumento de precios prolongado desde la pandemia. El precio de los autos nuevos, y sobre todo el precio de los autos usados volvieron a los niveles que existían previo al 2020, sin embargo, el aumento gradual que ha sufrido el dólar en Chile durante el último trimestre, podría afectar nuevamente al mercado.

¿Pero cómo afecta el aumento del dólar al mercado de automóviles?
En el último trimestre, el precio del dólar transformado a peso chileno ha sufrido un incremento importante; entre julio y septiembre de 2023 ha aumentado en casi $100 pesos su valor. A día de hoy, 29 de septiembre, el dólar está a un precio cercano a los $900 pesos, llegando a su nivel más alto desde octubre de 2022, cuando alcanzó casi los $1000.
Durante el primer semestre de 2023 el precio de esta divisa se mantuvo y fluctuó entre los $800 pesos. Al mismo tiempo, se logró regular un mercado automotriz que venía sufriendo un aumento de precios prolongado desde la pandemia. El precio de los autos nuevos, y sobre todo el precio de los autos usados volvieron a los niveles que existían previo al 2020, sin embargo, el aumento gradual que ha sufrido el dólar en Chile durante el último trimestre, podría afectar nuevamente al mercado.
El alza del dólar impacta directamente el precio de las importaciones y esto se traduce en que las marcas de autos deben traspasar estos gastos y aumentar también sus valores. Esto podría significar un problema, ya que un nuevo aumento en los precios podría frenar aún más la compra de vehículos por parte de los consumidores.
La Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) publicó en enero de este año su detallado análisis mensual sobre la comercialización de vehículos de cero emisiones y bajo impacto ambiental. En dicho informe, se trazó una proyección que anticipaba que, para el cierre de 2023, la cantidad total de estos automóviles vendidos ascendería a la suma de 356.000 unidades.
Sin embargo, en la edición más reciente de este informe, correspondiente a agosto de 2023, se revela que hasta la fecha, la cantidad acumulada de unidades comercializadas se cifra en 210,576 vehículos.
En la misma línea, la Cámara de Comercio Automotriz de Chile (Cavem), lanza mensual y anualmente al igual que la ANAC, un informe que evalúa las condiciones del mercado de automóviles en el país. Según el estudio de mercado correspondiente a agosto de 2023, la venta total de vehículos se ha visto disminuída en un 15,7%, en comparación al mismo periodo del año pasado.

Según el mismo informe, las marcas que más han visto disminuidas sus ventas en lo que va de 2023 son FIAT, KIA, HYUNDAY y CHEVROLET, aunque estas dos últimas siguen liderando el ranking de participación en ventas.
Diego Mendoza, secretario general de la ANAC, señaló en entrevista con Autocosmos, que debido a la situación económica actual del país, junto a otros factores, debieron disminuir su proyección de 356 mil unidades vendidas para fines de 2023, a entre 320 y 340 mil unidades.