
Presidente Boric presenta Plan contra Incendios Forestales 2023-2024
El Presidente Gabriel Boric presentó el 28 de septiembre el Plan Nacional de Protección contra Incendios Forestales para la temporada 2023-2024, la estrategia contempla tres ejes principales: la prevención y mitigación, la preparación para la respuesta y las comunicaciones, además, se contará con 70 aeronaves y 311 brigadas terrestres. Esta inversión estatal corresponde a $148 mil millones de pesos, un 47% más que el año anterior.
Durante la jornada del 28 de septiembre, desde el aeródromo de Rodelillo en la región de Valparaíso, el mandatario lanzó el Plan Nacional de Protección Contra Incendios Forestales del período 2022-2023. En esa ocasión, el Presidente recalcó la importancia de anticiparse a estas catástrofes y explicó que esta estrategia “va permitir mantener 70 aeronaves y 311 brigadas terrestres distribuidas entre Atacama y Magallanes”. Además, destacó que el presupuesto para este plan es el mayor hasta la fecha.
El presupuesto destinado a la prevención y gestión de estas emergencias ha ido aumentando en los últimos años, el plan anterior correspondiente al 2022-2023 tuvo un presupuesto de $83 mil millones, mientras que el de 2021-2022 tuvo $68 mil millones, $60 mil millones el 2020-2021, $57 mil millones el 2019-2020 y $43 mil millones el 2018-2019.
Según el Jefe Nacional de Prevención de Incendios Forestales de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Rolando Pardo, la inversión estatal ha ido aumentando debido a que “buscan poder enfrentar las emergencias de acuerdo a los niveles históricos de estas emergencias”. Desde 1964 hasta la fecha solo han sido seis los años en donde se han consumido más de 100 mil hectáreas y cinco de estos han sido en la última década, esto según las estadísticas que maneja Conaf.
Plan 2023-2024
El Plan Nacional de Protección contra Incendios Forestales para la temporada 2023-2024, contará con tres ejes principales: la prevención y mitigación, la preparación para la respuesta y las comunicaciones. Para esto se aumentará el personal preventivo de 178 a 205 funcionarios, se planificará el ejercicio de 311 brigadas para operar por 6,4 meses, lo que incluye 28 de carácter nocturno, además, estarán disponibles 70 aeronaves, que incluyen 40 helicópteros y 26 aviones cisternas, entre otros. Todo esto siendo transparentado mediante Mercado Público.
Sumado a esto, el gobierno decretó Emergencia Preventiva en trece regiones de Chile debido a los pronósticos del Análisis de Incendios Forestales Temporada 2023-2024 presentado por la Conaf, que explican que entre octubre de este año y mayo del 2024 existirá una mayor probabilidad de incendios forestales.

Prevención
Según Pardo, la inversión destinada a la prevención de los incendios es del 9% del presupuesto, pero como “los incendios forestales en nuestro país son generados por las personas”, si estas no se comprometen “no hay ningún recurso que permita satisfacer la demanda de prevención”, explicó.