Presupuesto 2024: seguridad obtuvo un aumento de un 5,1%

«Quiero que sepan que, Chile avanza con el reforzamiento de sus policías, con el combate al crimen organizado, con la contención de la inflación y el alza histórica del salario mínimo. Con los niveles mas bajos de pobreza desde que se tiene registro, con la jornada de 40 horas y con el copago 0 en salud», fue una de las frases con las que el Presidente Gabriel Boric inició el anuncio el proyecto de presupuesto para el año 2024.

Durante un mensaje en cadena nacional que duró exactamente 18 minutos con 53 segundos, el Jefe de Estado expuso el proyecto que se envió durante la jornada de hoy al parlamento. El proyecto de presupuesto para el 2024 se compone de siete pilares fundamentales: Salud, Vivienda, Educación, Cultura, Emergencias, Cuidados y Seguridad Pública.

Seguridad Pública: recuperar calles y aumentar la capacidad penitenciaria

En la página oficial del Gobierno, se separan estos siete pilares. En específico en el apartado de seguridad explicita: «En seguridad pública, incrementaremos los recursos para fortalecer nuestras policías, inauguraremos tres nuevas fiscalías en Colchane, San Pedro de Atacama y Puerto Williams y sumaremos más de 4 mil cupos al sistema penitenciario».

Respecto al aumento del presupuesto en seguridad, el Jefe de Estado puso especial énfasis en la recuperación de espacios públicos, tanto en la demolición de los narco-mausoleos, como en la labor de las policías. Además, aseguró que se fortalecerá el fondo de atención a víctimas, anunciando que se abrirán dos centros en Alto Hospicio y Colchane que atenderán a mujeres víctimas de violencia de género. 

“También vamos a inaugurar nuevas fiscalías en Colchane, en San Pedro de Atacama y en Puerto Williams. Esto significa concretamente que en zonas extremas donde antes la investigación dependía siempre de los centros urbanos más grandes, hoy sus habitantes podrán contar con equipos especializados dedicados a aclarar los crímenes en su territorio”, explicó el Presidente, para finalmente añadir que se abrirán (como se mencionó anteriormente) 4.107 nuevos cupos en materia penitenciaria. 

En relación al presupuesto 2023

El presupuesto del año anterior, tuvo énfasis en tres grandes puntos: Seguridad Económica, Seguridad Social y Seguridad Ciudadana. Para la primera, destacó el programa de Infraestructura para el Desarrollo, el Plan Buen Vivir y Mejoramiento urbano y de barrios; para la segunda, ampliación de la cobertura de la PGU, extensión del Bono Canasta Básica Protegida y un aumento de la BAES; en cuanto a la tercera, destaca el Plan Nacional Contra el Crimen Organizado, más recursos para Carabineros y PDI y la adquisición de 1.000 nuevos vehículos policiales.

El año 2024 aumentará en un 3,5% en relación al año anterior el que ya había aumentado en un 4,2% del gasto público.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Ley de aborto en 3 causales ¿Corre peligro?
Next post Dólar al alza: ¿Cómo afecta al mercado automotriz?