Redacción Digital II

Profesor: Juan Cruz

Nacional

“Mami Carito”: el corazón de La Legua de Emergencia

Gloria “Mami Carito” lleva 44 años junto a su fundación “Amor para los de Calle” centrada en alimentar adultos mayores que han sido abandonados y personas que se encuentran viviendo en situación de calle.

Mami Carito entregando comida en Hospital Barros Luco.

En el marco del Mes del Adulto Mayor, numerosas comunas han organizado actividades para rendir homenaje a los más longevos de la sociedad. Sin embargo, la perspectiva de Mami Carito es diferente, ya que sostiene que la celebración de un mes específico no es necesaria. Para ella, cada día es el día del adulto mayor, cosa que se ve reflejada en los actos que realiza en conjunto a su fundación sin fines de lucro “Amor para Los de Calle”, que nace hace más de cuatro décadas en el puerto de San Antonio, con el principal foco de proporcionar comidas calientes a aquellos que están en situación de calle, además de brindar apoyo a abuelos que han sido abandonados por sus familias.

Según datos del Observatorio de Envejecimiento de la Pontificia Universidad Católica, en 2022 se registraron alrededor de 8.359 personas mayores de 50 años viviendo en situación de calle, lo que correspondía al 43% del total de quienes vivían en esta condición. Por otro lado, reportes del Ministerio de Desarrollo Social indican que en 2024 la cifra total de personas en situación de calle aumentó a 21.272, un incremento significativo en comparación con las 20.144 personas registradas el año anterior. 

Infografía Benjamín Estolaza. Datos: Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

Con el transcurso del tiempo, la organización ha experimentado una transformación relevante, evolucionando hacia una fundación que no solo asiste a personas sin hogar, sino que también amplía su apoyo a diversos grupos en situación de escasos recursos. Han llevado a cabo campañas para fomentar la educación universitaria en La Legua de Emergencia, recolectado juguetes y alimentos para distribuir en las tomas, y han contribuido a que disminuya la estigmatización que a menudo afecta al barrio.

El año 2022, gracias a estos esfuerzos, se logró llevar a cabo la primera Teletón y feria navideña en La Legua, algo que parecía inimaginable en años anteriores, pero que gracias a la determinación de Mami Carito se hizo realidad, sin ayuda de políticos.

«Mami Carito» hablando respecto a los políticos.

Ganas de ayudar

Personas comiendo las colaciones. Fotografía por Benjamín Estolaza.

“Mami Carito” dice que sus ganas por ayudar al prójimo no tienen precedentes, pero sí tiene un punto de partida. A sus 29 años conoció a su padre, quien era una persona que vivía en situación de calle. Durante un año, se dedicó a cuidarlo de la mejor manera posible. Sin embargo, su padre, que enfrentaba problemas psicológicos, se escapó y falleció en la calle debido a un ataque al miocardio. “Cómo no voy a abrazar a mis viejos, no me importa si están cochinos o no, mi papá andaba igual”, dice Carito. Hoy le pide a dios que le dé tiempo para encontrar a su madre, a quien busca hace medio siglo.

Otra razón que la impulsa a ayudar es que sabe lo que es dolor, ya que su vida no ha sido fácil: fue adoptada a los cinco años por padres que la sometieron a maltrato, tanto psicológico como físico, lo que finalmente la llevó a abandonar su hogar a los 14 años. Posteriormente, vivió tres relaciones amorosas, cada una con sus propios desafíos. La primera, que comenzó a sus 17 años con su primer esposo, estuvo marcada por la violencia doméstica. En la segunda, enfrentó el engaño, y en la tercera, logró establecer un restaurante y cierta estabilidad económica, pero su pareja se vio atrapada en la adicción a la pasta base, lo que resultó en la pérdida de todos sus bienes, incluyendo departamentos, autos y casas. Esto la llevó a tomar la decisión de trasladarse a La Legua de Emergencia en busca de un nuevo comienzo.

Un corazón en peligro

«Mami Carito» entregando colaciones. Fotografía: Benjamín Estolaza.

Toda La Legua de Emergencia reconoce que Mami Carito tiene un gran corazón, pero ese también cuenta con un gran problema. Hace 30 años sufrió su primer paro cardiaco, y este año los problemas volvieron a aparecer. Hace apenas 2 meses, experimentó un infarto al miocardio que la puso al borde de la muerte, y hace tan solo 2 semanas, sufrió otro episodio similar.

Pese a las recomendaciones médicas de descanso, Mami Carito no puede parar, ya que siente la responsabilidad de cuidar a sus abuelitos. Inclusive, el día en que sufrió el infarto al miocardio, tras ser atendida, se escapó del hospital para poder ir a ver a sus viejos que tanto quiere.

Amor para los de Calle

La fundación está compuesta por un equipo de 15 personas, quienes esencialmente forman parte de la familia de Carito. Su brazo derecho es su amigo Felipe Cabrera, a quien conoció hace 3 años en un evento benéfico y congeniaron de inmediato. Fue en ese momento cuando Felipe comenzó a colaborar con Amor para los de Calle, y su compromiso lo llevó a quedarse. Su búsqueda de una fundación transparente lo llevó a quedarse, ya que publican todas las donaciones recibidas en su página de Facebook para que la comunidad conozca la manera en que se utilizan los recursos.

Felipe siempre ha sentido una profunda afinidad por temas sociales, y como muestra de ello, ha apadrinado a cinco niños. Sin embargo, reconoce que trabajar en entornos como estos puede ser complejo.

Felipe Cabrera hablando sobre el entorno.

Cuando “Mami Carito” llega al Hospital Barros Luco es como si de un carnaval se tratase, pues, mientras se acerca, empieza a tocar la bocina para alertar a todas las personas que se encuentran esperando su plato de comida. En el proceso de dar la comida todos le agradecen, algunos le abrazan y ella contenta recibe el cariño.

Señora Ana Fuenzalida, comentando sobre la comida.
Video redes sociales.